viernes 24 de enero, 2025
  • 8 am

Ambientalistas de Salto llaman a promover acciones por la sostenibilidad y defensa del agua ante multinacionales

Por Andrés Torterola
La Asociación Civil Ambientalista de Salto (ACAS) culminó el año 2024 destacando que este período ha sido muy positivo, ya que han logrado los objetivos planteados. Recalcaron el apoyo de los funcionarios municipales en las jornadas de plantación de árboles nativos y el entusiasmo generado a nivel local con la incorporación de especies autóctonas en diversos espacios, incluso en lugares solicitados por vecinos de distintos barrios. Desde ACAS expresaron su agradecimiento a instituciones y subrayaron que estos representan un pequeño, pero significativo, paso hacia la restauración del suelo y la naturaleza. En particular, la importancia de avanzar gradualmente en la recuperación de la identidad ambiental, fortaleciendo el vínculo con el entorno natural.
PARA LAS GENERACIONES VENIDERAS
ACAS manifestó su deseo de renovar fuerzas para seguir colaborando con el gobierno local en la mejora de la Gestión de Residuos, la promoción de la Educación Ambiental y la vigilancia frente a problemáticas que resultan perjudiciales para el medio ambiente. La asociación destacó la importancia de continuar trabajando en conjunto para enfrentar los desafíos ambientales y avanzar hacia un futuro más sostenible. Reiteraron la importancia del cuidado del agua e hicieron un llamado a la reflexión, invitando a la comunidad a comprender que todas las acciones humanas sobre el ambiente, ya sean positivas o negativas, tienen un impacto directo y profundo en nuestro entorno. Señalaron, como punto fundamental, el «Cuidado del Agua», destacando que este recurso natural es imprescindible no solo para la vida diaria, sino también para la conservación de los ecosistemas y el futuro de la humanidad. En este sentido, hicieron un llamado urgente a actuar de manera responsable y consciente, para garantizar que el agua, un bien tan valioso, esté disponible para las generaciones venideras.
VIGILAR LOS RECURSOS DE TODOS
El llamado es a ser responsables en el uso del agua y exigir a los gobiernos que promuevan su gestión sostenible, evitando que se entregue sin control a las grandes multinacionales. Estas empresas, que solo buscan incrementar su poder económico, no velan por el bienestar común. Es esencial ser vigilantes con nuestros recursos naturales y nuestra soberanía, protegiendo los bienes ambientales de aquellas compañías que, en su afán de maximizar sus ganancias, no respetan el cuidado de los recursos, indicaron desde ACAS. Recordaron que somos un pueblo soberano y junto a sus vecinos de una de las reservas de agua dulce más importantes del mundo. el agua es un bien sagrado, se debe cuidar, defender y no está en venta, es un derecho humano fundamental, no debemos olvidar que los gobernantes deben respetar la Constitución de la República como ley superior y todas las leyes que se promulgan.