Va a ser un solo partido, el inaugural del Mundial 2030, pero el Estadio Centenario tendrá que cumplir una serie de requisitos y con ellos también vestirse de gala.
En noviembre se confirmó la sede por parte de la FIFA y se programaron las primeras obras para el año 2025 y costarán unos 120 millones de dólares. El escenario estará cerrado durante dos años y medio prácticamente.
La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) dio detalles de las modificaciones que deberán realizarse, elevando la capacidad locativa a 65.000 espectadores.
El presidente de la AUF, Ignacio Alonso, explicó que se instalará un techo en todo el recinto, con excepción del sector de la Torre de los Homenajes. Además, como se había adelantado, se bajará un metro y medio la cancha para poder habilitar todas las plateas y taludes, que se van a hacer todos de nuevo.
Uno de los aspectos que no se habían manejado, es la incorporación de áreas comerciales internas, nuevas zonas de hospitalidad, rutas de accesibilidad renovadas y se renovará la fachada.
Las obras serán licitadas, pero restan definir algunos detalles más de la remodelación. “Hay mucha gente interesada», dijo el presidente.
“Hay posibilidades muy interesantes que están acercando tanto a la Asociación como a la Intendencia de Montevideo, ya que los dos somos los dueños del Centenario”, destacó, y aclaró que comuna es dueña del suelo y la AUF del edificio en sí.
“Entiendo que vamos a tener un año movido porque la obra va a cambiar al estadio de punta a punta. Para el fútbol va a ser un gran cambio, pero para el estadio en el diálogo con la ciudad también”, expresó.
Alonso recordó que existe la idea de que Uruguay organice la Copa América de 2028 y aprovechar el certamen para la reinauguración del Centenario: “Llegado el momento vamos a conversarlo. Hemos golpeado la mesa porque entendemos que, dentro de las posibilidades, perfectamente puede caber una organización en la que Uruguay sea parte”.
“El listón de la Copa América en Estados Unidos quedó muy alto desde el punto de vista de la organización y de los ingresos para las asociaciones miembro. Tuvo un nivel de Mundial”, siguió, y cerró: “De a poquito vamos a ir dando los pasos y observando como se va moviendo ese concurso por ser sede”.