viernes 24 de enero, 2025
  • 8 am

El intendente destacó varios proyectos para el 2025 e inauguraciones y no descartó su futuro en MEVIR

Sol

Por Julio Aguirrezábal
A 6 meses de culminar su segundo período de gestión al frente del Gobierno Departamental de Salto, Andrés Lima realizó un detallado balance sobre lo actuado, lo que se logró y lo que faltó por hacer pero que aún está pendiente. El jefe comunal, considera que fueron muchas las cosas que se lograron y hubo otras que por diferentes razones quedaron por el camino, pero que aún pueden tener un desarrollo a futuro, como el Puerto de Barcaza al sur del puerto de Salto. Enumeró logros a nivel social y la estabilidad económica de la Intendencia de Salto, bajando el rubro cero y fortaleciendo mediante decreto beneficios para los trabajadores municipales. En política considera que a diferencia de la elección departamental pasada, en esta próxima instancia de mayo y aún con la coalición formada, el Frente Amplio tiene chances claras de ganar en Salto

Tras el último convenio firmado con ADEOMS que garantiza la estabilidad laboral de trabajadores municipales, “propios y extraños”, califican el acuerdo de “descarado y vergonzoso”. ¿Qué tiene para decir?
-Que es el mismo acuerdo que se hizo en el año 2019. El mismo convenio colectivo, solo que ahora tiene una diferencia que en el presupuesto departamental hay una disposición que establece que el convenio colectivo tiene fuerza de ley. Es decir consagramos la negociación y convenio colectivo con el mismo valor de un decreto, por tanto sólo puede ser modificado por un decreto de la Junta Departamental, creo que esto le da otro tipo de fuerza a este tipo de convenios. Yo siempre he sido claro, desde que asumí la Intendencia de Salto, que iba a hacer uso de todos los instrumentos que prevé el estatuto y así como hay designaciones directas ha habido 254 ingresos por sorteos y concursos. Además el número de funcionarios hoy en la Intendencia de acuerdo a la última liquidación de noviembre es de 1.738 funcionarios. Yo tomé la Intendencia con 1.929, es decir que estamos con 200 funcionarios menos que cuando asumí la Intendencia. No se ha tomado la Intendencia como una agencia de colocación de personas o sin tomar en cuenta la situación financiera. No estoy haciendo nada que esté por fuera de la ley.
-¿Esto no es comparable con los 250 funcionarios que quedaron cesados tras la gestión de Coutinho
-Esa fue una situación excepcional que es muy difícil que se vuelva a dar. Entre otras cosas porque fue la propia Junta Departamental la que habilitó con el voto de todos a que pudiera hacerse uso del Art. 18 del presupuesto, tomando en cuenta que la mayoría de los ediles en ese momento eran colorados. Fue una salida que se acordó con OPP, con la oposición del momento, no tiene nada que ver con la situación de hoy.
-¿Tampoco es comparable con lo que pasó en CTM?
-En CTM no hubo un control financiero, aquí sí, como mencioné números concretos que implican una reducción de funcionarios. La Intendencia bajó el rubro cero. Cuando me tocó asumir la Intendencia el rubro cero representaba el 76 %, hoy en la última rendición de cuentas, el rubro cero es el 61 % y es probable que en la última rendición que presente la Intendencia estemos por debajo del 60 % en el presupuesto total de la Intendencia. Esto se traduce en un manejo responsable de las finanzas y además pagando cuentas, porque si hay algo que he hecho en este período es pagar cuentas que no las generó esta administración. De hecho, ahora en enero, pagamos la 9na. cuota del fideicomiso Daymán que son 250 millones de pesos, es decir, para que se entienda, ese monto constituye 80 cuadras de hormigón que podríamos hacer, son 51.000 lámparas led que podrían comprarse e iluminar tres veces la ciudad. Si se multiplica 250 millones por 9, estamos en casi 2.000 millones de pesos de deuda. Por tanto en estos 9 años se ha podido hacer viable algo que estaba muy complicado, disminuir el número de funcionarios de la Intendencia y al mismo tiempo mejorar el ingreso de los trabajadores.
-¿Qué considera que ha sido lo principal que ha logrado en estos dos períodos departamentales?
-Creo que generar confianza y seguridad y buscar inversión. En los últimos 9 años en materia inmobiliaria ha habido inversiones que superan los 70 millones de dólares. Por otro lado quisiera irme y que quedaran aprobada la legislación sobre barrios residenciales que está en el Ministerio de Gestión Ambiental y en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, ya tenemos el decreto que va a ir a la Junta Departamental una vez que los dos ministerios le den el visto bueno. Quisiera culminar el período con un marco legal que permita un desarrollo distinto de la ciudad. Por otro lado me gustaría irme con la Central Hortícola funcionando, ya con la presencia de Yamandú Orsi como Presidente de la República. Irme con la licitación iniciada de las Termas del Cerro como se conoce el proyecto popularmente…
-…¿En qué etapa está?
-Estamos en el armado de la licitación. La idea es publicarla no más allá de febrero
-¿Los planos ya están?
-Sí, sí… La Intendencia se presentó a un concursable, lo ganó y eso está definido. Hay que armar las bases de la licitación pública que son 4 millones de dólares. Es difícil que esté adjudicada a junio, pero pretendemos que esté encaminada. Por otro lado destacamos que la flota de ómnibus tiene una unidad eléctrica por primera vez, un boleto que sigue siendo social y se han implementado medidas que son de carácter social. En la última elección interna me comprometí que Salto iba a tener un comedor departamental y hoy está funcionando y ojalá que en el futuro puedan funcionar más pensando en estudiantes, trabajadores, jubilados y pensionistas. Actualmente se está atendiendo una situación socio-económica compleja en algunos barrios con mil platos de comida por día más estudiantes que son cerca de 300. Tenemos las piscinas barriales que funcionan de diciembre a marzo y donde se ha hecho una importante inversión. El nuevo sistema de recolección que en enero se incorporan dos vehículos nuevos, un nuevo sistema de alumbrado led, es decir, se han hecho muchas cosas.
-¿Qué le ha quedado pendiente que le hubiese gustado hacer y no se pudo?
-El proyecto El Milagro
-Ese proyecto se lo votó en contra el propio Frente Amplio.
-Por propia desidia de los inversores a quienes se les planteó etapabilizar el proyecto, porque lo que planteaban era una ciudad más y era demasiado grande. Si se lograba construir por etapas y se establecían plazos y montos concretos de inversión se lo podría haber hecho, pero no vimos mucho interés.
-¿En qué quedó el proyecto del Puerto de Barcazas en zona de Corralitos?
-El problema es que el Gobierno Nacional de Lacalle Pou tomó la opción por el puerto al norte de la represa de Salto Grande que al final no salió. Por tanto el proyecto del puerto al sur quedó inconcluso, pero está en carpeta.
-¿Ya que habló del puerto al norte, en qué quedó eso?
-Para mí falló la inversión. Eran capitales brasileros, uruguayos, paraguayos, que se arrepintieron o el dinero no apareció y el proyecto se cayó.
-Usted hablaba de un nuevo sistema de recolección en Salto. Si bien a los salteños no los afecta, sin embargo Montevideo, su partido, no ha podido resolver ese problema, ¿Cómo frenteamplista, cómo ve ese tema?
-Nunca he entendido por qué después de tanto tiempo no se pueda encauzar, porque además se dispone de otros recursos. Creo que parte del problema pasa por la propia educación de la gente, el montevideano no cuida mucho el medioambiente y no se ha podido instalar en la cabeza del montevideano que la ciudad es su segunda casa.
-¿Qué va a pasar con el Hotel Municipal de Arapey?
-Está muy difícil hoy lograr inversor y la expectativa es que en algún momento aparezca algún interesado. Facilidades se han dado, ya que en el propio pliego se establece que los primeros 10 años el canon que tenga como destino la propia inversión en el hotel y la construcción de un Parque Acuático. Es decir la Intendencia resigna el canon pero con la finalidad de favorecer al inversor que tiene que hacer una inversión mínima de unos 30 millones de pesos para dejar el hotel en condiciones y a su vez la posibilidad en esos 10 años de construir un parque. Por otro lado muchos inversores nos han planteado la posibilidad de instalar un Casino que es un planteo que haremos al nuevo gobierno, ya que si lográramos una sala en ese hotel, sin dudas que sería un atractivo interesante ya que se captaría un turista objetivo.
-¿Cómo atractivo, no es más inyereante un free shop?
-También puede ser. En su momento se intentó. Nosotros como gobierno departamental lo intentamos en el primer período con la gestión nacional del Frente Amplio. En este período lo intentaron desde la coalición y no se ha podido lograr, ni con Tabaré Vázquez, ni con Lacalle Pou.
-Está a la vista que se viene trabajando en las calles de la ciudad, sin embargo hay un reclamo, desde siempre, sobre las calles del entorno a Termas del Daymán que no están feas. ¿Qué pasó ahí?
-Es uno de los compromisos que nos va quedando pendiente. Aún nos quedan algunos meses de gestión y hemos sellado un compromiso con la comisión de vecinos de la zona para llevar el bitumen en toda esa parte.
-Salto es el único departamento que exige carné de salud para obtención de la licencia de conducir.
-Lo vamos a eliminar. Cuando retorne de la licencia ya se pondrá en vigencia, porque además no es importante lo que se recauda y genera malestar.
-La trilogía de candidatos frenteamplistas para mayo del 25, Álvaro Lima, Gustavo Chiriff y Ramón Fonticiella, ¿Qué opinión le merece?
-Hay para todos los gustos. Sí sé que los sectores que apoyamos la candidatura de Álvaro Lima tenemos la responsabilidad de arrimar y de hacer una campaña muy fuerte, comenzando a partir de mediado de enero.
-¿Álvaro Lima sería un continuismo de su gestión?
-No, los próximos 5 años serán años para el desarrollo…
-…La gente dice que si vota a Álvaro Lima, vota a Andrés.
-No, Álvaro tiene suficiente carácter y personalidad y sus propias propuestas. Cuando uno asume como intendente quiera hacer las cosas mejor que el anterior y lo que se pretende es que el próximo intendente haga las cosas mejor que yo y traiga desarrollo para Salto. El programa del FA es el mismo y la candidatura de Álvaro Lima va a presentar su propio plan de gobierno y ahí va a estar su impronta con su propio equipo.
-¿Considera que será una elección más complicada para ganarla? Considerando que ahora hay una coalición y en la anterior Ud. contó con el “apoyo” de Coutinho que no se unió a Albisu y le restó votos.
-Esta vez el escenario es distinto. En octubre el Frente Amplio solo sacó más del 40 % y si bien son elecciones distintas lo nacional incide y tener un gobierno del mismo partido incide. No es una elección fácil, pero creo que el FA llega con chances. Hace 5 años no tenía chance, hoy sí y mucha.
-Recién le decía del “apoyo” que recibió de Coutinho en la elección pasada. Hace poco se lo vio en una foto en una reunión junto a él y eso generó suspicacias de todo tipo. ¿De qué hablaron? ¿Quién convocó la reunión?
-Yo pedí la reunión como he pedido otras tantas. He tenido reuniones con todos los integrantes de la coalición a nivel local y nacional ya que considero que el buen relacionamiento no se puede perder. Capaz que ayer había diferencias o diferentes posturas, pero se puede conversar y hay que hacerlo. De hecho el mensaje que dejó la elección de octubre es que nadie tiene mayoría y que hay que dialogar, porque nadie puede gobernar solo. Fue simplemente una reunión más, hay que acostumbrarse más a este tipo de reuniones
-¿Cuál sería su futuro inmediato con el gobierno nacional?
-Ser parte de ese gobierno. Se están viendo los tiempos.
-¿CTM?
-No
-¿CARU?
-No
-¿MEVIR?
-Puede ser
-¿Cuál es su pronóstico para mayo?
-Creo que va a ser una elección abierta donde el Frente Amplio tiene muchas posibilidades
-¿Aún peleando contra una coalición?
-Sí. Hace 5 años no había chance, hoy sí hay chance.
-¿Un mensaje que quiera dar en el cierre de un nuevo año?
-En lo personal salud para todos, porque sin salud no se puede hacer nada. Para el 2025 trabajo y el trabajo es producto de inversión pública y privada.
-¿Y a los frenteamplistas que le dice?
-Que a partir del 15 de enero se redoble la militancia, creo que va a ser la clave para el éxito y ese es un diferencial que tiene el FA. Si yo a las seis y media de la mañana estoy en pie, planificando el día y me estoy comunicando con la gente y mi adversario se levanta a media mañana y a la tardecita ya está en la casa mientras que yo no paro hasta la media noche, eso a la larga hace la diferencia.