Pasar al contenido principal

Preocupa alta incidencia de anemia ferropénica en niños y adultos mayores

La anemia es una condición médica que afecta a muchas personas y su prevalencia es especialmente alta entre los niños y adultos mayores. Se define como una disminución en la cantidad de glóbulos rojos o hemoglobina en la sangre. La hemoglobina es la proteína responsable de transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo. Cuando hay una cantidad insuficiente de glóbulos rojos o hemoglobina, el cuerpo no recibe el oxígeno que necesita, lo que puede provocar una serie de síntomas y complicaciones.
DETECCIÓN
Se ha detectado en Salto-al igual que en todo el país- un gran número de niños y de adultos mayores con deficiencia de hierro que termina por generar anemia. Los estudios que se han realizado en sangre, han detectado que hay un incremento importante en la falta de hierro y en casos de anemia que puede explicar muchos casos de cansancio, debilidad, dolores musculares y fatiga. Tanto en la emergencia del Hospital Salto, como del Centro Médico, se han detectado casos de anemia que han surgido de estudios que se han realizado por otros motivos. En ese sentido se viene haciendo un seguimiento en embarazadas y en recién nacidos para detectar alguna anomalía y en espacial en los adultos mayores con intervención en residenciales para orientar fundamentalmente en relación a la alimentación.  
CAUSAS
Las causas de la anemia pueden deberse a múltiples factores, por ejemplo:
-Dieta inadecuada: Muchos niños y adultos mayores no obtienen suficientes nutrientes esenciales, como hierro, vitamina B12 y ácido fólico, debido a problemas de apetito o dificultades para masticar y tragar.
-Enfermedades crónicas: Condiciones como la diabetes, enfermedades cardíacas o cáncer pueden interferir con la producción de glóbulos rojos.
-Medicamentos: Algunos tratamientos pueden afectar la producción de glóbulos rojos o causar pérdida de sangre.
-Pérdida de sangre: Esto puede deberse a hemorragias gastrointestinales, que son más comunes en las personas mayores.
TIPOS DE ANEMIA
Sin embargo, existen varios tipos de anemia, pero los más comunes en adultos mayores son la anemia ferropénica, que es causada por la falta de hierro en el cuerpo. Puede resultar de una dieta inadecuada, problemas de absorción o pérdida de sangre. La anemia por enfermedad crónica, la cual está asociada a enfermedades como la artritis reumatoide o la insuficiencia renal. En estos casos, el cuerpo no produce suficientes glóbulos rojos debido a la inflamación. La anemia megaloblástica es el resultado de una deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico, que son esenciales para la producción de glóbulos rojos.
SINTOMATOLOGÍA
Los síntomas de la anemia pueden variar dependiendo de su gravedad y tipo, pero comúnmente incluyen fatiga, cansancio, debilidad, palidez en la piel, dificultad para concentrarse, dificultad para respirar al hacer algún esfuerzo, mareos o vértigo, aumento de la frecuencia cardíaca y dolor de cabeza. Es importante destacar que, en los adultos mayores, los síntomas pueden ser menos evidentes y a menudo se confunden con el envejecimiento normal o con otras condiciones de salud. El diagnóstico de la anemia se realiza a través de análisis de sangre que miden los niveles de hemoglobina y otros componentes sanguíneos.