Pasar al contenido principal

Latidos: Educación en salud y más

EDUCACIÓN EN SALUD

Las declaraciones del Dr. Carlos Severo, director del área de Emergencias del Hospital Regional Salto, sobre las razones por las cuales la población acude al centro asistencial, sorprende, pero no tanto. Dijo que se ha atendido a gente que llega a la emergencia por tener caspa, o por un grano, lo cual satura el servicio innecesariamente. Esto lleva a la reflexión, de que es muy importante que la gente cuente con una educación mínima, básica, sobre la salud humana, no solo para no llegar a los extremos que relató el médico, sino también para que el conocimiento se traslade de uno a otro, de generación a generación. 
Durante gran parte de la historia de la humanidad esta cadena funcionó, al menos es lo que sociedades pasadas han dejado en sus registros. Fue en el siglo 20, en sus primeras décadas,  que la salud se comenzó a percibir como un negocio y hoy es la que otorga el mayor rédito. Sí, esa industria farmacéutica a la que no le interesan individuos sanos, sino perpetuar el régimen consumista. Con un poco de educación y menos ego se podría combatir.
DEPORTE COMO SALUD
Ya que estamos en el ámbito, podemos identificar a la sociedad salteña como una que en buen porcentaje realiza actividad física. No ya solo en la práctica multitudinaria del fútbol, que cuenta con la liga más importante del interior y además con otras cinco ligas, sino también con los que se dedican a otras disciplinas y en muchos casos, ciudadanos que no lo hacen de forma competitiva sino por “deporte” o por “salud”. En este caso sí se ha inculcado entre generaciones que el sedentarismo es malo para el cuerpo y la mente, por lo tanto que la práctica del deporte es bueno. Ayer hubo registramos una imagen que refleja esta actitud hacia la vida y que invita a acompañar: una mujer con un carrito y el niño dentro, en la largada de una fecha de Salto Run.
¿CUÁL ES EL RUMBO?
Por estos días se analiza a nivel de la educación pública, el alcance de la reforma curricular que impulsa el gobierno y que el Codicen ha dado a conocer en las últimas semanas a través de la circular 43/2025. Entre otros puntos, uno de los más polémicos es la reducción de horas a la formación en informática, yendo a contra mano con lo que hace casi dos décadas se embanderó el Frente Amplio y Tabaré Vázquez en el Plan Ceibal, proyecto elogiado a nivel mundial. Hoy la tecnología informática ha dado saltos enormes en su evolución y no parece adecuado el rumbo que se está tomando. A nivel de tercero de liceo se suprimirá totalmente la enseñanza de esta facción de la educación y tampoco figura en el bachillerato. Si pretende cultivarse en esta rama, a nivel de enseñanza pública tendrá que inclinarse a la UTU.
Para muchos, este paso que da Uruguay es un retroceso histórico.
“ME BAJARON
LAS VALIJAS”
En una ciudad que pretende ser turística, en una buena parte del año, no se debería olvidar que el servicio es fundamental, a todo nivel. Una persona que viajó a Montevideo en los últimos días y notó una gran diferencia con respecto a cómo se atiende al turista en algunos lugares en nuestra ciudad. “Fuimos a un espectáculo, donde muchas personas trabajaban para que a nadie le falte nada, hubo servicio de buses hacia distintas zonas de la ciudad (como también sucede aquí) y en una terminal de Tres Cruces muy concurrida, fue una pena que las plazas de comida cerraran a las 24 horas”. Lo que más sorprendió fue que en el servicio de Uber el chofer se bajó para cargar con las valijas y llevarlas hasta donde fuera necesario, no siendo así cuando se utilizó un servicio de taxi habitual. “Después se quejan”, finalizó. Cabe resaltar, nuevamente, que esto sucedió en la capital del país, pero lo que no cambia es que el cliente siempre va a utilizar donde fue mejor el servicio.
VIDRIOS EN CONTENEDORES
Un lector fue testigo de cómo empleados de un supermercado céntrico tiraba botellas de vidrio en un contenedor ubicado en la calle. Nadie debería inmiscuir sus narices dentro de los mismos, pero sabemos que ocurre y cualquier persona o animal podría lastimarse en su afán de encontrar algo para alimentarse. Debería haber una norma clara sobre la forma de deshacerse la basura.