Por Andrés Torterola
En diálogo con CAMBIO, la inspectora departamental de Educación Inicial y Primaria de Salto, maestra Alejandra Leal, realizó una evaluación sobre los objetivos trazados para este año en el marco del Plan Asiste, cuyo propósito principal fue mejorar la asistencia diaria a clases, así como los aprendizajes en lectura y matemática. Además, destacó que se puso un fuerte énfasis en la intervención en ciencias sociales, con el objetivo de fortalecer los aprendizajes.
Leal explicó que, si bien no se alcanzó el 100% de asistencia todos los días, se continuará trabajando para mejorar esos indicadores. “Las asistencias oscilaron entre el 80% y el 90% en algunas escuelas, pero aún no logramos el máximo esperado”, señaló.
Las instituciones educativas desarrollaron diversos programas y propuestas orientadas a involucrar a las familias y concienciar a los niños sobre la importancia de asistir regularmente a clase, resaltando todo lo que se pierden cuando faltan.
Asimismo, la inspectora indicó que se continuó trabajando con los equipos técnicos y de dirección en el diseño de estrategias que hagan de la escuela un espacio más atractivo para los estudiantes, promoviendo su deseo de regresar cada día. “Es un trabajo que requiere continuidad y un vínculo permanente con las familias”, subrayó.
IMPACTO POSITIVO
En lo que respecta al aprendizaje en lectura, la inspectora señaló que se aplicaron las pruebas del Sistema de Evaluación de Aprendizajes (SEA), cuyos resultados permiten afirmar que el plan ha sido exitoso. Explicó que se ha procurado que cada escuela cuente con su propia biblioteca, promoviendo el trabajo con autores nacionales e internacionales, bajo la convicción de que la lectura es la puerta de entrada a toda la cultura. No obstante, destacó que aún se continúa profundizando en el concepto de lectura y en cómo fortalecerlo dentro del aula.
En cuanto al área de matemática, Leal indicó que hubo una fuerte apuesta a la formación de docentes y directores en temas de numeración y en la propuesta Euler, que busca generar situaciones de aprendizaje que impliquen un verdadero desafío cognitivo para los estudiantes. Se realizaron evaluaciones para analizar qué estrategias resultan más efectivas.
Si bien los resultados de las pruebas externas aún no alcanzan el 80% de apropiación esperada, la inspectora subrayó que se observan avances significativos, lo que evidencia que las acciones implementadas van en la dirección correcta.
COLOQUIO DE
ESCUELAS RURALES
En cuanto a las auxiliares de servicios la inspectora se refirió a un llamado que se hizo el año pasado para el ingreso de 50 funcionarios y ya se han realizado 49, pero el problema es que no hay un sistema de suplentes, indicó. El 12 de diciembre terminan los cursos para los niños, en este momento se están llevando adelante el coloquio de escuela rurales, donde los directores intercambian sus metodologías de trabajo y sus proyectos.