El Dr. Eduardo Moreno Vivot, pediatra especialista en Síndrome de Down, fue la figura central de una serie de actividades y talleres en Salto, donde compartió su vasta experiencia y una profunda filosofía centrada en la capacidad y el potencial de las personas con esta condición. El Dr. Moreno Vivot se desmarcó de los clichés, llamando a la sociedad a ver más allá de la dulzura superficial y a enfocarse en el verdadero motor de superación: la fortaleza individual.
ETAPAS DE LA VIDA
El especialista llegó a la ciudad con el propósito de informar y formar a las familias y a la sociedad, tras participar en una jornada que abordó exhaustivamente el tema. Según detalló, en la actividad se tocaron "todos los temas relacionados a la persona con síndrome de Down: desde la salud hasta la educación, el trabajo, la vida afectiva y sexual, y el envejecimiento." Además, expresó su entusiasmo por conocer el trabajo local, incluyendo su visita a la universidad y el próximo encuentro con la Asociación Down de Salto.
FORTALEZA DEL ESFUERZO
Una de las ideas centrales del Dr. Moreno Vivot es la necesidad imperiosa de "sacarle la etiqueta" a las personas con Síndrome de Down. Rechazó la tendencia a encasillarlos únicamente como "cariñosos y buenos," argumentando que al hacerlo, la sociedad se olvida de lo más importante de su ser. "Lo que los caracteriza es la fortaleza del esfuerzo que tienen para poder lograr y superarse, y superar lo que la sociedad piensa. Yo creo que eso es mucho más importante," sentenció el pediatra. Moreno Vivot hizo un llamado directo al sector empresarial y a los gobiernos, instando a ir más allá de las leyes de cuotas. "Yo creo que las empresas tendrían que no hacer esfuerzos, sino cumplir con las normativas y darles el lugar que corresponde. Y ellos como empresa hacer el esfuerzo para formarse," concluyó, señalando que la obligación de adaptación recae en la empresa, sus compañeros y educadores, para que la persona pueda tener su lugar de trabajo.