Pasar al contenido principal

UTU y MinTur fortalecen el Turismo en Uruguay: Salto, como eje clave para la profesionalización descentralizada

La formación y profesionalización del sector turístico en Uruguay recibirá un impulso significativo tras la firma de un convenio marco de cooperación entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) y el Ministerio de Turismo (Mintur). El acuerdo busca robustecer las capacidades del sector a lo largo y ancho del territorio nacional, poniendo un especial énfasis en las regiones del interior, como Salto. El documento fue suscrito por la directora general de la UTU, Virginia Verderese, y la ministra interina de Turismo, Ana Claudia Caram, oficializando una alianza estratégica que se traducirá en la elaboración y ejecución conjunta de programas y proyectos de cooperación. Estos abarcarán áreas vitales como la educativa, cultural, científica y tecnológica.
OBJETIVOS
El convenio sienta las bases para diversas modalidades de colaboración, entre las que se destacan:
-El intercambio de información relevante para el sector.
-La organización de actividades de capacitación.
-La coordinación de cursos y seminarios específicamente vinculados al rubro turístico.
TRAYECTORIA Y EVOLUCIÓN
Durante el acto de firma, Virginia Verderese, directora de la UTU, hizo hincapié en la trayectoria y evolución de la formación turística que la institución viene desarrollando desde el año 2005. En este sentido, remarcó la necesidad de seguir fortaleciendo la oferta educativa, especialmente en los niveles de bachillerato y terciario, con el fin de potenciar polos turísticos establecidos y emergentes.
PROFUNDIZACIÓN
Además, la jerarca anunció la intención de profundizar la articulación no solo con el Mintur, sino también con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP). El objetivo es claro: generar nuevas propuestas formativas orientadas al desarrollo local y territorial, asegurando que departamentos como Salto, con su rica oferta termal y cultural, se beneficien de una capacitación adaptada a sus necesidades específicas. Verderese enfatizó el desafío de incorporar más capacitación en idiomas y consolidar el turismo como un sector estratégico en los procesos de descentralización y crecimiento regional. Por su parte, la ministra interina Ana Claudia Caram subrayó la trascendencia de esta alianza como una estrategia fundamental para la profesionalización del sector, con un foco especial en el interior del país. Resaltó la importancia de llevar la capacitación directamente a las comunidades, como las de Salto, para potenciar sus atractivos y servicios.
CLAVE
Caram destacó el rol de la UTU en la formación técnica y ciudadana, y la necesidad imperante de adaptar los programas educativos a las realidades territoriales específicas. Esta adaptación es vista como la clave para generar empleo digno y nuevas oportunidades para los jóvenes y adultos que eligen el turismo como su vocación, fortaleciendo así economías locales en todo Uruguay.