
En el marco del operativo denominado Verano Seguro, trabajan de forma transversal distintas instituciones como UNASEV, Policía Caminera, Prefectura, Fuerza Aérea, ASSE, Dirección Nacional de Migraciones, MTOP e Intendencias. En tal sentido la Prefectura Nacional Naval emite una serie de recomendaciones para la estadía en las playas de todo el país durante la temporada estival, tanto a turistas como a practicantes de deportes náuticos.
RECOMENDACIONES PARA BAÑISTAS
– Bajar únicamente a las playas y ríos que cuenten con servicio de guardavidas.
– Bañarse en un radio de 250 metros de la caseta.
– Respetar las banderas y señalizaciones colocadas por los guardavidas. Ante dudas, dirigirse y consultar en la casilla correspondiente.
– En caso de tener menores a cargo, jamás perderlos de vista.
– Al ingresar los niños al agua, el adulto a cargo también debe hacerlo, a una profundidad no mayor de su cintura y a una distancia máxima de un brazo.
– Si la persona no sabe nadar, la regla es no entrar más profundo que la altura del ombligo.
– Al nadar, hacerlo en paralelo a la costa sin perder pie.
– Respetar los tiempos de digestión luego de una de ingesta de alimentos abundante antes de ingresar al agua (dos horas y media aproximadamente).
– No tomar baños si se encuentra alcoholizado o bajo los efectos de otras drogas. Se suelen sobrevalorar las capacidades y minimizar los riesgos.
– Recordar llevar sombra (sombrillas, etcétera) y utilizar protector solar de factor mayor o igual a 30.
– Llevar abundante agua para asegurarse una correcta hidratación.
– Utilizar indumentaria adecuada para la protección solar (gorro, lentes y remeras de manga larga y colores oscuros).
– Ante cualquier emergencia en la playa, dirigirse a la casilla de guardavidas.
RECOMENDACIONES PARA NAVEGAR
Desde la Prefectura recordaron e hicieron hincapié en las normas básicas de seguridad para los que usen embarcaciones a motor como de canotaje y sus variantes.
– Llevar la documentación de la embarcación junto con su certificado náutico deportivo vigente.
– Antes de la zarpada analizar las condiciones hidrometereológicas y el pronóstico del tiempo.
– Contar con chalecos salvavidas aprobados por la Prefectura para cada tripulante.
– Respetar las indicaciones, navegar con precaución en zona de navegación restringida.
– No consumir bebidas alcohólicas si estás a cargo de la embarcación.
– No sobrepasar la capacidad máxima de personas autorizadas a transportar según lo indicado en la placa del fabricante de tu embarcación.
– Elementos de seguridad vigentes, estipulados acorde embarcación y tipo de navegación.