sábado 12 de julio, 2025
  • 8 am

Latidos

LUGAR INAPROPIADO
Frente a uno de los lugares más emblemáticos y hermosos de Salto, la costanera norte, se ha formado un basurero de dimensiones alarmantes. En un entorno privilegiado, rodeado de monte nativo y las serenas aguas del río Uruguay, se observan botellas descartadas y una amplia variedad de desechos que no solo generan un olor desagradable, sino que también representan una seria amenaza para el medio ambiente. Esta acumulación de residuos afecta directamente la calidad del agua, un recurso vital que en esta época del año adquiere mayor relevancia, ya que cientos de salteños acuden a la zona para disfrutar del río y su entorno natural.
ESPACIOS DEPORTIVOS
Una excelente iniciativa ha sido la creación de espacios diseñados específicamente para que jóvenes y personas mayores puedan realizar actividades físicas al aire libre. Estos puntos, distribuidos estratégicamente en diferentes áreas de la ciudad, ofrecen una oportunidad única para que los ciudadanos se mantengan activos y cuiden de su salud en un entorno agradable y accesible. Lo más destacado de estos espacios es su integración con la naturaleza, rodeados de áreas verdes, árboles y aire fresco, que invitan a quienes los utilizan a disfrutar no solo del ejercicio, sino también de los beneficios que brinda el contacto directo con el medio ambiente.
ALTAS TEMPERATURAS
Frente a las altas temperaturas, es fundamental tomar medidas para proteger la salud y evitar complicaciones. Mantenerse hidratado es prioritario, por lo que se recomienda beber abundante agua a lo largo del día, incluso sin sentir sed, y evitar bebidas alcohólicas, azucaradas o con cafeína, ya que pueden favorecer la deshidratación. Usar ropa ligera, de colores claros, así como protegerse del sol con sombreros, gorras y lentes con filtro UV, ayuda a mantenerse fresco. También es importante permanecer en lugares frescos o con sombra, especialmente durante las horas de mayor calor, entre las 11:00 y las 17:00.
RESULTADOS DEL CONSUMO
En las últimas horas, se dio a conocer un horrendo crimen ocurrido en la ciudad de Bella Unión, donde un hombre asesinó a su madre ya su abuela. Las primeras informaciones indican que el agresor era un consumidor problemático de sustancias nocivas. Este trágico hecho pone de manifiesto, una vez más, la urgente necesidad de tomar medidas serias y efectivas frente al consumo problemático de drogas, una problemática que año tras año cobra un alarmante número de vidas, tanto por suicidios como por homicidios. En diálogo con CAMBIO, el padre de un joven que perdió la vida a causa de esta devastadora realidad expresó: “Es imperativo que este nuevo año se tomen acciones concretas”.
EVENTOS EN LA FRONTERA
En numerosas ciudades brasileñas se están llevando a cabo eventos orientados al turismo, con una enorme afluencia de visitantes uruguayos. Un ejemplo destacado fue la presentación del reconocido artista Lucas Sugo el pasado 1° de enero en la ciudad de Quaraí, en la frontera con Artigas, donde logró convocar a miles de asistentes, en su gran mayoría ciudadanos uruguayos. Este tipo de eventos demuestra la capacidad de estas localidades para atraer público interno y externo.
CABLES CAÍDOS
En distintos puntos de la ciudad, especialmente en áreas de alta circulación peatonal y vehicular, se ha constatado la presencia de cables caídos o en condiciones que resultan cuanto menos, preocupantes. Estas situaciones representan un riesgo potencial para la seguridad de las personas, ya que podrían ocasionar accidentes. Este problema afecta tanto a los vecinos como a quienes transitan por estas zonas diariamente, generando preocupación en la comunidad. La nota gráfica fue realizada en costanera norte lugar de recreación de miles de personas.