
El Imae oncológico ya se encuentra en Salto y están ultimando detalles para su funcionamiento. En entrevista con el Dr. Andrés Munyo, uno de los médicos que estará realizando las intervenciones en nuestro departamento, CAMBIO pudo acceder a información al respecto.
GESTIONES DESDE HACE 3 AÑOS
Munyo dijo que se vienen realizando gestiones para que esto sea posible desde hace tres años atrás, y por fortuna hoy por hoy se hizo realidad. “Ya se aprobó el proyecto, falta solamente la publicación oficial, pero es una realidad e incluso la Ministra de Salud ya firmó las habilitaciones, según nos confirmaron en las últimas horas” señaló. “Con esta tecnología podremos realizar intervenciones en tumores de cabeza y cuello, se utiliza tecnología láser a través de la boca de las personas y eso permite una mayor recuperación, una mayor conservación de los órganos y tejidos, y evitar cirugías más invasivas, internaciones prolongadas en cuidados intensivos de los pacientes, es una cirugía con mejores resultados, tecnología que se utiliza en el mundo aproximadamente hace 20 años atrás y hoy la tenemos en Uruguay y las intervenciones serán gratuitas independientemente si el paciente pertenece al prestador público o al privado” agregó.
ENFERMEDADES A TRATAR
Según informó Munyo, las enfermedades a tratar por este Imae oncológico son enfermedades potencialmente malignas, los procedimiento con los pacientes consisten en anestesia general, intubación, trabajando con laringoscopios especiales para la cirugía láser, y el láser está conectado a través de microscopios y lleva un micromanipulador, que viene a ser un control que va guiando la luz. “El equipo cuenta con un software que permite realizar diferentes cortes, teniendo varios beneficios porque son cortes precisos, conservando la mayor cantidad de estructuras de los pacientes, como las cuerdas vocales, cuántos más tejidos sanos se conserven, más rápidamente se regeneran, y también esto permite que lo que los doctores van sacando, en el momento se pueda estudiar y evaluar si hay tumor o no hay tumor, con estas cirugías se pueden evitar las radioterapias, de modo que el paciente ingresa a una cirugía y sale sin tumor, sano y sin tratamientos agresivos” informó.
GRAN AVANCE
El doctor afirmó que esto es un gran avance para la salud del Uruguay. “Hay datos importantes, estos tumores, cerca del 70% surgen en pacientes que se atienden en salud pública, por lo cual antes, no podían acceder a esta tecnología, y hoy por hoy tenemos un gran logro, un gran avance, ya que todos los pacientes de forma gratuita pueden acceder a la mejor tecnología a nivel mundial, y para los doctores es genial porque permite trabajar con los mejores equipos brindando una atención de calidad, intervenciones de alta tecnología” manifestó. Consultado por el equipo de médicos que realizarán las intervenciones, aseguró que actualmente son seis médicos que están formados en cirugía láser, tienen entrenamiento y habilitación para el uso de los equipos. “La idea es que se vayan formando más médicos para realizar estas intervenciones de forma permanente para a futuro poder desarrollar estas cirugías, seguramente en dos semanas estarán comenzando a funcionar en Salto estos procedimientos” finalizó.