viernes 24 de enero, 2025
  • 8 am

Latidos

INOFENSIVAS

Una familia que pescaba en la zona del lago avistó un ofidio y como es costumbre el reptil causó pánico en los más chicos. Sin embargo el padre que conocía de estas especies les dijo que solo se trataba de una culebra de agua que no son agresivas y no son peligrosas para el humano. Se encuentra en cuerpos de agua dulce o cerca de ellos, y se alimenta de peces, anfibios y otros reptiles. Su coloración varía de tonos oliváceos a amarillentos o grises, y puede tener manchas circulares en los flancos.
QUE VENGAN POR SALTO
El precio de la energía eléctrica en estos meses se dispara para muchos hogares en virtud al uso necesario de los equipos acondicionadores de aires. Es la única forma de sobrellevar el calor en Salto. Se han hecho varias propuestas, recolección de firmas y planteos a UTE para que rebaje la tarifa para el litoral norte del país en los meses de verano en un 20%. Sin embargo, ni siquiera se respondió al pedido regional. Un lector opina que el directorio de UTE y los diputados deberían venir a pasar el verano a Salto y comprobar si ellos pueden vivir sin encender el aire acondicionado y ahorra energía.
JUAN Y MARÍA
En Uruguay, la elección del nombre de los hijos es una de las primeras decisiones importantes para los padres, marcando la identidad del niño para toda la vida. En 2024, por ejemplo, casi 800 bebés fueron llamados María y 650, Juan, los cuales siguen siendo los más populares en el país. Sin embargo, también surgen nombres de moda como Emma, Mateo, y los siempre presentes como Lorenzo y Felipe, los cuales han ido en aumento en los últimos años. La ley uruguaya, que prohíbe la asignación de nombres ridículos o que puedan causar confusión respecto al sexo del niño, también limita las opciones más extravagantes.
MENOS MINUTOS
Un estudio reciente ha revelado el impacto significativo del tabaquismo en la longevidad, destacando que cada cigarrillo podría reducir la vida de una mujer en 22 minutos y la de un hombre en 17 minutos. Por ejemplo, dejar de fumar desde el 1 de enero hasta el 8 de enero podría salvar un día completo de vida, mientras que una abstinencia mantenida hasta agosto podría representar un mes adicional. El estudio también evidenció que fumar acelera la aparición de enfermedades crónicas como cáncer, afecciones cardiovasculares y problemas respiratorios, lo que acorta los años saludables de mediana edad.
FUMADORES PASIVOS
Siguiendo con el tema, un lector sostiene que en su caso es “fumador pasivo”, ya que si bien él no fuma, el compartir con amigos que si lo hacen y mucho, lo lleva a respirar el humo de tabaco o marihuana. Además, indica que en muchos espacios públicos de Salto (plazas, Costanera, eventos, fútbol), mucha gente fuma sin respetar al que está al lado. “Se ha hecho mucho con prohibir fumar en espacios cerrados, pero aún queda otro paso que es mantener una distancia prudencial con quienes están al lado y no son fumadores”, dijo.
HUMOR POPULAR
Ante la captura de la imagen de este cartel que luce en un barrio de la ciudad, el ciudadano lo compartió en las redes sociales y escribió: “¡No me gusta ese sabor!, prefiero frutilla”, haciendo referencia a que el cartel promociona el “helado de nafta”. La venta de nafta se ha ido extendiendo a varias zonas de la ciudad, donde no hay cerca estaciones de servicio y eso lleva a que la demanda sea alta. El problema no es la revente de nafta en sí, sino, el almacenamiento del combustible en condiciones no adecuadas.