Salud – desafíos 2025
Dr. Ramón Soto
Consejero Regional Norte
CMU
Iniciado el 2025 LA SALUD enfrentará muchos desafíos, algunos de larga data y otros muy nuevos. Nos parece pertinente repasar algunos conceptos de la O.M.S. para visualizar los eventuales pasos a dar. Teniendo presente algunos elementos como el cambio climático, las guerras, la pobreza, las enfermedades, las pandemias, y un modelo civilizatorio a nuestro entender con excesos de consumos, individualismos e inmediatez y con marcado deterioro de la convivencia.
CONCEPTO DE SALUD OMS
«LA SALUD es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedades. La posesión del mejor estado de Salud que se es capaz de conseguir constituye uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, cualquiera sea su raza, religión, ideología política y condición social y económica. La Salud de todos los pueblos es una condición fundamental de la paz y seguridad mundial, dependiendo de la cooperación más estrecha posible entre los estados y los individuos”.
En 1985 complementa este enfoque con la siguiente definición « SALUD es la capacidad de desarrollar el propio potencial y responder de forma positiva a los retos del ambiente.
Se desprende de estas definiciones que vivimos en un proceso muy dinámico, determinado por componentes biológicos, sicológicos y sociales de LA SALUD, y en unidad con las enfermedades. Que es influenciado por el momento histórico en el que vivimos y aún más, con los avances tecnológicos.
De las interacciones entre los individuos y su medio surgen niveles de bienestar físico, social y mental. De esta mirada vemos conceptos como: DETERMINANTES DE LA SALUD, RIESGO, NOCIÓN DE RIESGO Y VULNERABILIDAD.
Los DETERMINANTES DE LA SALUD, son factores que influyen en el proceso Salud Enfermedad individual, que interactuando en diferentes niveles de organización determinan el estado de salud de la persona, su familia y población .Existen muchos modelos para interpretarlos, tal vez el más sencillo o cómodo es el de MARC LALONDE, médico canadiense que se señala 4 grandes determinantes, BIOLOGÍA HUMANA, ESTILO DE VIDA, AMBIENTE Y ORGANIZACIÓN DE ATENCIÓN SANITARIA. También LALONDE interpretó la incidencia de porcentajes en la mortalidad de estos elementos. Bilogía Humana 27 %, Estilo de Vida 43 %, Ambiente 19%, Org Atención Sanitaria 11%.
El RIESGO implica la presencia de una característica o factor o varios, de índole genético, ambiental, biológico, sicosocial, que aumentan la posibilidad de desarrollar efectos adversos en el proceso de SALUD.
La NOCIÓN DE RIESGO, resulta al parecer bastante claro que mirando los DETRMINANTES DE SALUD Y RIESGO en cada sociedad hay individuos, familias, grupos o comunidades enteras que tienen más posibilidades que otros de sufrir en el futuro enfermedades, accidentes, muertes prematuras. Se dice que son personas o grupos vulnerables.
«Se requiere una participación protagónica de la población para que esta ejerza un mayor control sobre su Salud y sobre el ambiente, para que opte por lo que le propicie SALUD, la gente no podrá alcanzar su plena salud a menos que sean capaces de asumir el control de todo lo que determina su estado sanitario”.
A pesar de los avances del Conocimiento y la Tecnología, esto no se tradujo en una vida en armonía, y todos sufrimos -incluidos los trabajadores de la Salud- un estado de opresión permanente y potencialmente patológico que golpea fundamentalmente la SALUD MENTAL, empujando a muchos a vivir en soledad intelectual y/o física que es la artesana del deterioro.