
ESTAFA
Una persona identificada como Elena Angelitti, con cédula de identidad 3:6824575 y número de cuenta Prex 26212838, intentó realizar una estafa utilizando un método de hackeo de WhatsApp. La maniobra consistió en hacerse pasar por un contacto conocido y mostrar US$ 200, solicitando $U 5000 (pesos uruguayos) en efectivo bajo la promesa de devolver el monto en horas de la tarde, tras «cambiar» la moneda extranjera. Al descubrirse la maniobra fraudulenta, la presunta delincuente bloqueó la comunicación. Inmediatamente, la verdadera titular del número de WhatsApp fue notificada de lo sucedido y desactivó la cuenta comprometida. Cada vez con más frecuencia están sucediendo este tipo de intentos de estafa es importante que la ciudadanía esté alerta.
VANDALISMO
Nuevamente, la ciudad se enfrenta a un acto de vandalismo protagonizado por inadaptados sociales que, en esta ocasión, intentaron dañar una obra pública: el cartel indicador de la Avenida Enrique “Quique” Cesio, ubicado en la costanera norte. Este tipo de acciones no solo deteriora el patrimonio de todos los salteños, sino que también afecta la imagen de una zona que debería ser un lugar de disfrute y orgullo para los vecinos y turistas que recorren el lugar. La situación evidencia la necesidad de una mayor atención por parte de las autoridades municipales. Incrementar la presencia de servicios de vigilancia y mejorar el mantenimiento general podría contribuir a prevenir actos de vandalismo, y a revitalizar este importante sector de la ciudad.
INTERCAMBIO CULTURAL
Días atrás, desde la cuadra de ensayos de la Escuela de Samba Emperadores de la Zona Sur, de la ciudad de Artigas, partió un camión remolque cargado con gran parte de la fantasía utilizada por esta agrupación durante el carnaval del año pasado. El vehículo tenía como destino una de las escuelas de samba de Salto, en un gesto que simboliza la colaboración, solidaridad e intercambio entre las agrupaciones carnavalescas de ambas ciudades. La fantasía, que incluye trajes, alegorías y otros accesorios minuciosamente elaborados, refleja el trabajo artesanal y artístico que caracteriza al mundo del samba. Las fantasías fueron originariamente traídas por la escuela de Artigas desde la ciudad de Livramento, la cual, a su vez, lo adquirió en Río de Janeiro.
MUY MAL ESTADO
El Muelle Negro, situado en las proximidades del puerto de Salto, presenta un estado de mantenimiento considerablemente deteriorado. Las tablas están rotas en varios sectores, lo que representa un riesgo para quienes transitan por el lugar. Además, es evidente que hace mucho tiempo no se realizan tareas de pintura ni conservación, lo que le ha restado atractivo a este espacio emblemático. Cabe destacar que el muelle es un punto de interés frecuente para los turistas que visitan la ciudad de Salto y también para los vecinos que lo eligen como un sitio de esparcimiento diario. Dada su importancia como destino turístico y recreativo, sería fundamental que las autoridades consideren su reparación y embellecimiento.
RRESPONSABILIDAD COMERCIAL
Cada mañana, quienes transitan por la calle Uruguay se enfrentan a numerosos desechos dejados por los restaurantes que operan en la zona. Según relatan vecinos, al finalizar la jornada, los empleados de estos locales no limpian las veredas, lo que deja el lugar en un estado deplorable. “La Intendencia debería tomar cartas en el asunto”, expresó un vecino en diálogo con CAMBIO, destacando la necesidad de mayor responsabilidad por parte de los comercios y un control más riguroso para garantizar la limpieza y el buen estado de la vía pública.
BASURA OBSTRUCTIVA
Residentes en barrio Ceibal, se quejan del muy mal olor que emana del arroyo que lleva el nombre del barrio y que en ciertos tramos la basura que se arroja estanca el agua. Se trata de un largo problema que no se ha podido resolver, porque al margen de la limpieza que se debe hacer en el canal, el mayor inconveniente es la mala conducta (por no decir otra cosa) que tiene la gente al arrojar basura en el arroyo que está cerca de sus casas. “Han tomado al arroyo como vertedero de basura y eso nos está perjudicando a todos”, dijo una de las vecinas que nos comentó este Latido.