Jornada de subas para el maíz y la soja en Chicago, mientras que el trigo ajustó a la baja sus cotizaciones. En el caso del maíz, la rueda en la Bolsa de Comercio de Chicago registró subas en sus cotizaciones, debido a la mejora del ritmo exportador estadounidense, además los analistas del mercado prevén un ajuste en el volumen proyectado para la cosecha, a la espera del informe del USDA que se brindará en la jornada de hoy.
Otro de los factores que, en la jornada de ayer, se pudieron observar como positivos para los precios en Chicago, fue el fortalecimiento de la moneda brasileña, el real, frente al dólar estadounidense, lo que le permite una mejor competitividad al grano norteamericano en el mercado internacional.
Así como los factores positivos impulsaron los precios del cereal, las proyecciones de las producciones del cereal en Sudamérica limitaron esos incrementos. En su informe semanal, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, dio a conocer que el progreso de la siembra de maíz en Argentina superó el 91,6% del área prevista en 6,6 millones de hectáreas.
«La persistente falta de lluvias continúa deteriorando la condición hídrica, con una caída de la proporción óptima/adecuada del 81 al 77%», dijo la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
En este escenario los precios del maíz cerraron en US$ 179,5 por tonelada en los contratos de marzo, mientras que los de julio cotizaron a US$ 184,2. En estos casos las subas fueron de US$ 1,1 y US$ 1,0 por tonelada respectivamente, frente al cierre del pasado miércoles.
Rurales