Uruguay consolidó su posición como uno de los principales exportadores de ganado en pie al alcanzar la exportación de 347.072 vacunos en 2024, la segunda cifra más alta en la historia del país, según datos de solicitudes de exportación de Aduanas.
Este volumen representa un incremento de 48.000 cabezas respecto a 2023 y generó ingresos por 299 millones de dólares, con un valor promedio de 861 dólares por animal. Turquía, el principal mercado receptor, absorbió el 91% de las exportaciones, marcando un año crucial para la ganadería uruguaya.
Este notable desempeño tiene una raíz económica y productiva. La mayor parte de los vacunos exportados a Turquía fueron terneros, aunque en 2024 se diversificaron las categorías, incluyendo vientres jóvenes y novillos, lo que evidencia un cambio estratégico en las ventas.
Más de 63.000 animales superaron los 370 kilos, entre machos y hembras, y 92.490 fueron enviados como reproductores, con una predominancia de hembras de razas carniceras, lo que refuerza el interés internacional por la genética bovina uruguaya.
La clave del éxito se encuentra en una demanda sostenida desde Turquía, país con un mercado que valora tanto la calidad genética como las características productivas del ganado uruguayo. A esto se suma una oferta doméstica robusta, impulsada por la alta tasa de natalidad de terneros en 2024, que superó los 3 millones de cabezas.
Rurales