sábado 8 de febrero, 2025
  • 8 am

Asentamientos en Salto no crecieron en cantidad, pero si lo hicieron en densidad

Por Alexander Ruppel
Nelly Rodríguez, directora de Vivienda y Hábitat de la Intendencia de Salto, dialogó con CAMBIO respecto a la situación actual en el departamento en cuanto a las necesidades de vivienda y los distintos planes que se vienen aplicando para poder cumplir con las solicitudes. “La situación de Salto no ha variado mucho porque hay más demanda que oferta, la Intendencia no se dedica a hacer viviendas, eso le compete al Ministerio de Vivienda, pero sí la Intendencia trabaja en base a convenios junto al Ministerio y se establecen algunos programas, si bien se da algún tipo de soluciones, siempre hay familias solicitando viviendas o algún otro tipo de solución. En estos 4 años no se ha construido ninguna vivienda en acuerdo con el Ministerio de Vivienda. Si bien en el período se hicieron viviendas para los inundados tanto en Salto Nuevo Sur como en la zona de Proyecto Volcán, en estos 4 años no se hizo ninguna, no hubo convenios de ese tipo con el Ministerio”, dijo en primera instancia.
COOPERATIVAS
Por otra parte, destacó los trabajos que se vienen realizando en conjunto con las cooperativas de vivienda que han aumentado considerablemente en Salto. “En lo que hemos trabajado fuertemente durante todo este período es con cooperativas de viviendas, las cooperativas se forman y solicitan un terreno. Algunas solicitan préstamos en el Ministerio y otras toman el camino de la auto-construcción. Con esas familias y esas cooperativas desde la dirección de Vivienda trabajamos durante todo este período, la Intendencia no solo les brinda el terreno, también todo el equipo técnico de trabajadores sociales, psicólogos, arquitectos, capataz de obras, trabajamos codo a codo con esas familias”.
EXPEDIENTES
En referencia a la solicitud de soluciones habitacionales, actualmente en Salto hay alrededor de 3.000 expedientes de personas buscando acceder a una vivienda. “Siempre hubo mucha solicitud, unos 3.000 expedientes, cuando decimos expedientes son familias o personas que solicitan vivienda a la Intendencia. Es un número elevado, nosotros damos respuestas de diferentes situaciones pero no llegamos nunca a cubrir esa demanda. Es una situación difícil no solo en Salto, a nivel país, de cubrir esas necesidades”.
ASENTAMIENTOS
Consultada acerca de la situación actual en los asentamientos de Salto y si existió un crecimiento al respecto, expresó. “Los asentamientos no han crecido en cantidad, algunos sí han crecido en densidad y movilidad, las familias que están en asentamientos tienen una gran movilidad de un asentamiento a otro. Nosotros tal vez tenemos un relevamiento que una familia está en el Andresito y cuando volvemos a ir hay otra familia y esa familia anterior que estaba se fue a otro asentamiento. Desde la Intendencia tratamos de mejorarle la infraestructura, con calles, iluminación, por un tema de seguridad y mejorar la calidad de vida, mejorar el entorno, la accesibilidad y la seguridad”.
PLAN JUNTOS
“El programa Plan Juntos es uno de los mejores que se ha llevado a cabo, la Intendencia dona la tierra al Plan Juntos para las familias beneficiadas y después las familias son derivadas desde diferentes instituciones. El Plan Juntos tiene el presupuesto para edificar esas viviendas y es un programa que ha venido sosteniéndose en el tiempo”, concluyó.