Mercado de alquileres con alta demanda y consultas de estudiantes universitarios

Por Carlos Arredondo
El mes de febrero -además de Carnaval y el día de los enamorados- en nuestra ciudad está marcada por la búsqueda de alquileres para estudiantes de otros departamentos que continúan sus estudios en esta ciudad universitaria. Estudiantes y sus familias emprenden un periplo recorriendo las posibilidades que les permitan asegurar el alojamiento para el año lectivo. Para conocer cuál es el movimiento en el mercado inmobiliario de los estudiantes, CAMBIO conversó con uno de los principales de Durán y Piastri Inmobiliaria, Jacinto Durán.
MOVIMIENTO
El operador inmobiliario comenzó explicando que “desde diciembre ya hay movimiento de consultas. En enero se intensificó, pero los más precavidos ya en diciembre comenzaron con las averiguaciones, pero en enero se movió mas y en febrero ya empiezan a concretar”, señaló. “Hay quienes ya tienen la certeza de que salvaron los exámenes, están inscriptos (en los centros de estudios) y esos alquilan en enero o fines de diciembre, hay quienes alquilan en febrero, y están aquellos que dejan para la última semana, como siempre. Pero sí: Ya hay movimiento” expresó. Al momento de comparar el movimiento actual con lo ocurrido en años anteriores, el empresario explicó que “en general se ha mantenido, sobre todo respecto al año pasado, pero por suerte hay bastante consultas y por suerte hay bastante mercadería, que es un tema importante”.
CAMBIOS EN
MERCADO DE
OFERTAS
Sobre la oferta de alojamientos para este mercado Durán comentó que “lo que ha cambiado es que hay muchos edificios nuevos y ha mejorado la oferta para estudiantes, y los estudiantes aceptan alquilar apartamentos de mayor calidad, mas nuevos, más cerca de la Universidad, que antes no había tantos. Entonces en ese sentido ha mejorado: Ha aumentado la oferta, pero también ha aumentado el nivel de precios de alquiler de los estudiantes. Te estoy hablando de hace 5 o 10 años hasta ahora”, aclaró. Al momento de referirse a los valores (precios) que deben pagar los estudiantes para alquilar su alojamiento, explicó que si bien han subido, la suba fue lo esperable, entre un 5 o un 10 %. “Incluso en algunos casos se mantienen”, dijo.
DEMANDA CUBIERTA
Desde su visión, la demanda “está cubierta” y explicó que también existe una situación novedosa “marcada por el hecho de que la UdelaR tiene algunas carreras en Paysandú, que antes no estaban, entonces hay quienes en vez de venir para Salto, se van a Paysandú”, y destacó como una variable importante para mantener la estabilidad del mercado estudiantil de alquileres el hecho que “la UdelaR siempre ha aumentado el cupo de estudiantes y eso estabiliza el mercado. Lo mismo con las universidades privadas, el CERP magisterio, etc.”
MERCADO
CONVENCIONAL
Para Jacinto Durán el mercado de alquileres convencionales, se mantiene estable y sin grandes variaciones en los valores: “Los precios, por nuestra comparativa 2023-2024, se mantuvieron bastante. Subieron lo normal, un 5 un 10 %, no más que eso. Y también es bastante parecida, de un año a otro, la cantidad de operaciones que hicimos en promedio mensualmente entre un año y otro. Se puede decir que es un mercado que está estable” aseguró.
OFERTA AMPLIA
El gasto en alquiler para acceder a una vivienda es cada vez más significativo, en particular en los segmentos de más bajos ingresos. Sin embargo, en los últimos tiempos, por la situación económica que atraviesa el país, se suman cada vez más familias de ingresos medios. Con este panorama, es más difícil que nunca para muchas familias poder tener un hijo estudiando fuera de la casa, sin embargo la amplia oferta que ofrece Salto en materia de carreras y opciones universitarias, hace que muchos padres hagan un esfuerzo con posibilidades económicas ya comienzan a buscar lugar para sus hijos.