
Según los pronósticos las altas temperaturas van a sobrepasar los 40 grados con sensaciones térmicas de 50 grados y el punto geográfico de mayor impacto será Artigas y Salto. Por encima de esta temperatura, las personas deben tomar algunas precauciones. Al transitar por una situación extrema como la que se estará viviendo hoy, se aconseja que quienes no tienen la necesidad de hacerlo, que no circulen por la calle, fundamentalmente en los horarios inadecuados. Ayer, a las 11 de la mañana el termómetro marcaba en Salto 35 grados.
¿QUÉ ES UNA OLA DE CALOR?
Una ola de calor es un período de temperaturas altas excesivas. Durante estos eventos, las temperaturas suelen mantenerse elevadas por varios días consecutivos a razón de la humedad en el ambiente. El calor intenso puede durar más de tres días y genera pérdida de agua por evaporación. En casos más severos, se puede superar los 50°C. Esta situación enciende las alarmas de los médicos que ponen foco en los lactantes, niños y personas adultas mayores. Ya se han registrado cuadros de descompensaciones por calor, sobre todo en adultos mayores debido a hipertensión arterial, diabetes y problemas cardiovasculares.
A TENER EN CUE NTA
Los momentos donde se registran temperaturas superiores a los 40° C pueden ser riesgosos para la salud y la seguridad de las personas. Por eso, ante esas situaciones extremas, recomienda tomar medidas de precaución a modo de prevenir toda clase de daños:
-Evitar el contacto directo con el sol entre las 11 y las 16 horas.
-Vestir ropa suelta, colores claros y manga larga al aire libre.
-No hacer actividad física intensa bajo el sol.
-Llevar consigo agua fría
-Comer alimentos frescos, frutas y verduras.
Permanecer en lugares con sombra y frescos.
-Usar bloqueador solar cuyo factor de protección solar F50
-Utilizar lentes de sol y gorros o sombreros.
-Evitar consumir bebidas alcohólicas.
-No permanecer en un vehículo con ventanillas cerradas
CONSENCUENCIAS EN LA SALUD
La subida de temperaturas puede provocar efectos que dañan la integridad humana, tales como insolación, desmayos, deshidratación o enfermedades en la piel. Además, puede afectar el funcionamiento del organismo y generar diarrea y en última instancia, un golpe de calor. Un golpe de calor es el incremento súbito de la temperatura corporal por exposición prolongada a las altas temperaturas. Los signos más comunes de alarma son: enrojecimiento de la piel, sudoración excesiva, falta de aire y sensación de mareo y confusión. Sin embargo, prestar atención a los puntos subrayados es todo lo que se necesita para prevenir un golpe de calor y sobrellevar las temperaturas elevadas.