miércoles 12 de febrero, 2025
  • 8 am

Sin información oficial sobre daños generados por las algas

Tras la difusión de las imágenes que se registraron durante los últimos días, donde se documentó el grado avance de las cianobacterias en el embalse de la represa de Salto Grande, las respuestas oficiales fueron las grandes ausentes. Vale recordar que, desde el año 2007 se inició el Programa de Vigilancia de Playas del Río Uruguay, para monitorear la calidad del agua del río aguas arriba de la represa de Salto Grande hasta Monte Caseros-Bella Unión. Posteriormente, desde el año 2012 se amplió el monitoreo de las playas hacia el sur de la represa, hasta la ciudad uruguaya de Nueva Palmira, zona del delta.
ANÁLISIS DE AGUA
Si bien la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay) notifica semanalmente -cada lunes- sobre el estado de las playas del río Uruguay en general, el último de esos informes, con los datos que deberían mostrar el análisis de las playas del lago con el “verdín” en su máxima expresión, aún no había sido publicado al mediodía de ayer martes. Mientras que, en el caso de la CTM Salto Grande, el organismo atraviesa actualmente su Plan de Sustentabilidad Ambiental 2023-2025, subraya que realiza un trabajo de “monitoreo, vigilancia, estudio y control ambiental del área de influencias de Salto Grande”, poniendo la lupa justamente “en la calidad del agua”, a través de la “vigilancia de Áreas Recreativas”.