jueves 13 de febrero, 2025
  • 8 am

Todas las escuelas de Salto están en condiciones de iniciar clases en marzo desde lo edilicio y seguridad

Sol

Tras la culminación del programa “Escuelas de Verano” que en Salto se desarrolló en 9 escuelas del departamento, se comenzó con el trabajo de la Inspección de Primaria junto a los directores de las escuelas que tiene por objetivo hace una puesta a punto de la situación de los centros escolares. Las clases –como ya lo ha conformado la ANEP- dan inicio el miércoles 5 de marzo y ese día cada establecimiento estará recibiendo a sus niños. En ese sentido el objetivo de los trabajos de maestros –al margen de la elección de cargos- es hacer un chequeo general de cada una de las escuelas para verificar que todas estén en condiciones de comenzar las clases. Hasta el momento no han surgido novedades en cuanto a situaciones a atender en las escuelas.
REPARACIONES
Muchas escuelas que estuvieron cerradas en vacaciones fueron blanco de robos y daños y por eso la inspección pretende que si hay casos que atender antes del inicio del año lectivo, se puedan estar atendiendo para garantizar la seguridad de los niños. Esta puesta a punto también incluye a las escuelas rurales, fundamentalmente en lo que respecta a la limpieza de predios e higiene en torno al centro escolar. En relación a la capacidad locativa, se estima que todas las escuelas están en condiciones de absorber la cantidad de niños que tienen, ya que la matrícula escolar este año se mantendría estable en comparación con el 2024. Los cargos aún no están todos cubiertos ya que a partir de marzo se eligen los que aún restan por completar.
BALANCE DE ESCUELAS DE VERANO
El cierre del programa en Salto fue evaluado por los equipos educativos que elaboraron las propuestas lúdicas centradas en los proyectos de cada institución. En Salto fueron más de 700 niños en 9 escuelas del departamento que fueron parte del programa de verano. Los escolares participaron de actividades didácticas volcadas al juego relacionadas con las temáticas. En base a las propuestas jugaron, cantaron, pasearon, escribieron, leyeron y practicaron deportes, incluso concurriendo a las piscinas barriales. Este año más de 10.000 niñas y niños de 153 escuelas de todo el país, participaron del Programa Escuelas de Verano. Las propuestas recreativas y didácticas, estuvieron enfocadas principalmente al desarrollo competencial de las habilidades. El Programa promueve actividades destinadas a fomentar la participación, la autonomía y el trabajo en equipo, así como el desarrollo competencial de habilidades cognitivas, académicas y socioemocionales.