Activistas pro-vida acuden a lugares de consultas por IVE e intentan que jóvenes cambien de opinión sobre el aborto

Por Andrés Torterola
Activistas del grupo Pro-Vida de Salto están llevando a cabo una serie de actividades informativas con el propósito de concientizar a la ciudadanía sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). A través de estas iniciativas, buscan brindar información detallada sobre el tema, así como promover la reflexión en la comunidad.
ACCIONES POR LA VIDA
Alexandra Bozzo informó que el grupo lleva adelante diversas actividades, entre ellas la realización de entrevistas a mujeres que han manifestado su intención de abortar. Estas personas son contactadas a través de las redes sociales como parte de la estrategia de captación y acompañamiento del movimiento. Como resultado de estas acciones, en lo que va de la semana, tres futuras madres han decidido continuar con sus embarazos.
IMPACTO PSICOLÓGICO
La actividad también incluye la distribución de material informativo en el que se abordan las posibles secuelas postaborto. Según Bozzo, los promotores de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) suelen centrarse únicamente en las consecuencias físicas del procedimiento, como las hemorragias, sin considerar los efectos emocionales que pueden surgir posteriormente. Con la entrega de estos folletos, el grupo busca generar conciencia sobre el impacto psicológico que, desde su perspectiva, muchas veces es minimizado o ignorado en el debate sobre el aborto.
DIÁLOGO
Los activistas del grupo Pro-Vida asisten a lugares cercanos a centros de salud en los horarios en que están programadas las consultas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). En estos espacios, llevan a cabo diálogos con las personas que acuden al servicio, abordando temas relacionados con la defensa de la vida y brindando información sobre el desarrollo del bebé en las primeras semanas de gestación, como las seis u ocho semanas.
CONCIENCIAR E INFORMAR
Durante estas conversaciones, los activistas enfatizan aspectos biológicos y emocionales del embarazo, buscando generar conciencia sobre el valor de la vida desde la concepción. Según expresan, la mayoría de las personas entrevistadas reciben esta información con gratitud, mostrando interés y reflexión ante los argumentos presentados. Asimismo, destacan que un alto porcentaje de quienes manifiestan una postura pro-vida provienen de sectores de menores recursos, lo que, según ellos, refleja una conexión más profunda con los valores de la maternidad y la familia. El objetivo es concientizar e informar a la población, destacando que, para la semana 12 de gestación, el bebé ya está completamente formado.
LOS INTENTARON EXPLULSAR
Bozzo señaló que, en algunas ocasiones, les han solicitado que se retiren de las inmediaciones de las policlínicas. Sin embargo, recordó que su actividad se lleva a cabo en la vía pública, sin ingresar a los recintos de salud, por lo que no existe impedimento legal para su continuidad. En este sentido, el grupo reafirmó su compromiso de seguir realizando estas acciones en defensa de la vida.