
Por Andrés Torterola
La feria judicial mayor de 2024-2025 en Uruguay comenzó el 25 de diciembre y terminó el viernes 31 de enero de 2025, se trata de un receso anual de los tribunales que permite a los jueces descansar. Existen dos ferias judiciales: la mayor y la menor, esta última es del 1 al 15 de julio. Han transcurrido 16 días desde la finalización de la Feria Judicial Mayor, pero, según denuncian los familiares de la joven de 14 años que habría sido víctima de abuso por parte de policías, el avance en la investigación sigue siendo nulo. En declaraciones a CAMBIO, un familiar de la presunta víctima expresó su indignación, señalando que la inacción de las autoridades da la impresión de que la feria judicial aún no ha terminado, ya que no han recibido ninguna información sobre el caso.
ANSIOSOS POR LOS RESULTADOS
La denuncia, que habría sido presentada con la carátula “contribución a la explotación sexual de menores”, salió a la luz en septiembre del año pasado y quedó bajo la órbita de la Unidad Especializada en Delitos Complejos. Según han manifestado los familiares de la presunta víctima, la única información que han recibido hasta el momento es que la investigación se maneja con extrema reserva debido a la gravedad del caso. Sin embargo, expresaron su creciente preocupación y la angustia que les genera la falta de novedades. “Entendemos la complejidad del proceso, pero estamos ansiosos por conocer los avances y el resultado de la investigación”, afirmaron.
HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS
En un principio, los familiares confiaban en que las autoridades actuarían con rapidez para esclarecer lo sucedido y garantizar justicia. Sin embargo, ante la falta de avances visibles en la investigación, han expresado su firme determinación de no permitir que este caso, al igual que muchos otros, quede en el olvido o sea archivado sin respuestas. En reiteradas ocasiones han manifestado su compromiso de llegar hasta las últimas consecuencias, exigiendo que se haga justicia y que los responsables enfrenten las sanciones correspondientes. “No vamos a quedarnos de brazos cruzados. Seguiremos luchando hasta que se esclarezca lo ocurrido y se haga justicia”, señalaron.
CONFIAR EN LA JUSTICIA
Este episodio ha tenido un profundo impacto en el núcleo familiar, generando una gran desestabilización emocional. La incertidumbre y la falta de respuestas han convertido la espera en un proceso angustiante, donde los estados de ánimo fluctúan constantemente y la tensión es evidente en el día a día. En diálogo con CAMBIO, el familiar expresó el difícil momento que atraviesan y la lucha interna por mantenerse firme ante la adversidad. “No es fácil convivir con esta situación. La angustia es constante y los estados de ánimo están al límite, pero tengo que hacerme fuerte. No me queda otra opción que esperar y confiar en que se hará justicia”, afirmó.
HERMETISMO
Desde la Policía de Salto el tema se maneja con total hermetismo, se dice que está en la órbita de Fiscalía y que no se puede dar ninguna información porque se entorpecería la investigación. Sin embargo ya hubo un tiempo prudencial y sería necesario (sobre todo para la familia) que se diera a conocer al menos alguna información referente a la investigación o situación de los presuntos involucrados en el hehco.