Unos 20 niños de Salto están bajo tratamiento oncológico

En Uruguay, cada año se detectan aproximadamente 150 nuevos casos de cáncer en niños y adolescentes, lo que implica que uno de cada 500 niños desarrollará una enfermedad oncológica antes de los 15 años, y uno de cada 460 lo hará antes de los 18 años. Las leucemias agudas son los tipos de cáncer más comunes en esta población, seguidas por los linfomas (Hodgkin y no Hodgkin), y luego los tumores del sistema nervioso central. En Uruguay, la Fundación Pérez Scremini es la principal institución dedicada al diagnóstico y tratamiento del cáncer infantil que desde 2021 incluye pacientes de hasta 18 años de edad. Durante el año 2024 se valoraron en dicha Fundación a casi 1400 pacientes, el 45% proveniente del interior del país.
SALTO
El país con mejores resultados de Latinoamérica en cuanto al tratamiento, con una tasa de supervivencia de 5 años o más en el 80% de los niños con esta patología. A pesar de estos avances alentadores, es fundamental recordar que el cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte por enfermedad en niños y adolescentes. Se continúa trabajando para que cada vez más niños y adolescentes tengan mejores oportunidades de curación a partir de diagnósticos oportunos, acceso a técnicas avanzadas y tratamientos de calidad, y el necesario soporte psicosocial. En Salto son alrededor de 20 los niños que están en tratamiento oncológico y que reciben el constante apoyo de la Asociación Civil “Nery Campos Pierri”, que contribuye en forma permanente en lo que el niño y su familia necesite.