
Por Melisa Ferradini.
El Centro Educativo de Capacitación y Producción (CECAP) tiene como misión principal brindar continuidad educativa y formación en habilidades para el mundo laboral a adolescentes y jóvenes de entre 14 y 20 años que no han culminado la educación media y se encuentran fuera del sistema educativo y del mercado de trabajo. Su impacto en la comunidad es significativo, ya que son pocas las políticas educativas que tienen como objetivo esta franja etaria en situación de vulnerabilidad. En dialogo con CAMBIO, su Directora, la Licenciada en Trabajo Social Marcela Varela, nos cuenta sobre el trabajo que realizan, los desafíos que enfrentan y la importancia de brindar oportunidades a quienes buscan mejorar su futuro a través del aprendizaje.
IMPORTANCIA
El CECAP cumple un rol fundamental en la sociedad al ofrecer herramientas educativas y formativas a personas que buscan mejorar su futuro. A través de sus programas de capacitación en oficios, artes y producción, este espacio no solo brinda conocimientos técnicos, sino que también promueve la inclusión social y la autonomía económica. Su impacto es significativo, ya que permite que jóvenes y adultos accedan a formación en áreas cifra para el mundo laboral, fortaleciendo sus oportunidades de empleo y desarrollo personal. Además, el CECAP fomenta la creatividad y el trabajo en equipo, contribuyendo a la construcción de una comunidad más preparada y solidaria. En tiempos donde la educación y la capacitación son esenciales para la movilidad social, el CECAP se posiciona como una herramienta clave para el progreso, impulsando la igualdad de oportunidades y el crecimiento de la sociedad en su conjunto.
EDUCACION NO FORMAL
CECAP ofrece una educación no formal con formación en talleres de construcción, belleza, gastronomía y computación, además de áreas pedagógicas como recreación y deporte, conocimientos básicos, educación laboral y artística. En Salto, el centro cuenta con convenios con secundaria y UTU, permitiendo a los jóvenes culminar el ciclo básico en 18 meses con un horario extendido que combina talleres y materias curriculares. En los últimos años, la educación técnica y artística ha cobrado gran relevancia dentro de CECAP. A través de una rotación por los diferentes talleres, los jóvenes descubren sus habilidades y preferencias, tanto en el ámbito técnico como en el artístico, donde se trabajan disciplinas como música, pintura, baile, teatro, imagen y audiovisuales. La capacitación en oficios y artes es fundamental debido a la alta demanda laboral en estos sectores. CECAP facilita la exploración de diferentes áreas técnicas y artísticas, motivando a los jóvenes a continuar sus estudios en la educación formal. La elección de los cursos responde a la demanda de los propios estudiantes y a las necesidades detectadas en la comunidad.
REVINCULACIÓN
Uno de los mayores éxitos del programa es la re vinculación de los jóvenes con el sistema educativo formal. Muchos inician su trayecto con baja motivación, pero tras su paso por CECAP logran completar su ciclo básico e incluso continuar con bachilleratos técnicos o liceales. Actualmente, CECAP Salto está en período de inscripción. Los jóvenes interesados pueden acercarse a Rivera 864 de 8 a 13 horas para realizar la entrevista de ingreso. Si son menores de edad, deben estar acompañados por un adulto y presentar cédula de identidad.
INSERCIÓN LABORAL
En cuanto a la inserción laboral, el centro cuenta con un programa de pasantías enmarcado en la Ley de Pasantías del MEC. Los egresados pueden postularse para estas oportunidades laborales, y el equipo de pasantías trabaja en la vinculación con empresas locales. Cada año, CECAP enfrenta nuevos desafíos, principalmente en la permanencia de los jóvenes en la propuesta educativa. Para ello, se generan proyectos que capten su interés y los motiven a continuar con su formación. El futuro de la educación técnica y artística se muestra en constante evolución.