jueves 20 de marzo, 2025
  • 8 am

Presentaron datos de la encuesta sobre micros, pequeñas y medianas empresas

Edicto Matrimonio

En un esfuerzo conjunto por actualizar la información sobre el tejido empresarial uruguayo, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme) presentaron los resultados de dos encuestas fundamentales que revelan la situación actual de las micro empresas (de 1 a 4 empleados) y de las pequeñas empresas (de 5 a 9) del país.
DATOS
Entre las microempresas el 48.8% la inició por necesidad, mientras que entre las pequeñas ese porcentaje baja a 30%. En cuanto a la motivación por oportunidad, fue de 38.5% entre las microempresas y de 55% entre las pequeñas. En su mayoría, las motivaciones fueron ser independiente y mejorar o complementar ingresos (más del 70%).
Perfil demográfico: en cuanto a la edad de las empresas, la mayoría de las mipes son jóvenes. Las microempresas tienen 8,3 años de edad, mientras que las empresas pequeñas tienen una edad promedio de 21.8 años.
Perfil de titulares: quienes lideran las empresas son personas de entre 45 y 52 años, y en su mayoría cuentan con nivel educativo medio. La proporción de titulares que realizan otra actividad aumenta entre quienes tienen educación terciaria, y es mayor entre quienes iniciaron su negocio por razones económicas. En el caso de las microempresas, la mayor parte de quienes tienen otra actividad son dependientes (asalariados).
Brecha de género: la participación femenina disminuye con el tamaño de la empresa (41% en micro vs. 30% en pequeñas) y es mayor en el interior (45,1% y 33,1% respectivamente).
Mercados: Más del 70% vende principalmente a consumidores finales, con escasa presencia exportadora.
Financiamiento: La casi totalidad utilizan servicios financieros básicos (caja de ahorro), se financian con capital propio, cuentan con muy bajo uso de crédito bancario y declaran no usar fuentes de financiamiento externo porque no lo necesitan. Solo el 18,4% de las microempresas recibió un crédito en 2023, porcentaje que aumenta al 40,4% en pequeñas empresas.