Seguridad vial y transporte público: exigen mejoras y mayores controles

En reiteradas oportunidades, CAMBIO ha informado sobre diversas deficiencias en el servicio de ómnibus interdepartamentales, entre ellas la ausencia del martillo de emergencia necesario para romper las ventanas en caso de accidente, un elemento fundamental para la seguridad de los pasajeros.
Asimismo, otro problema recurrente es el estado de la Ruta 4, que diariamente es transitada por decenas de pasajeros que viajan entre Salto y Artigas. A pesar de su importancia para la conectividad regional, esta ruta ha estado en constante reparación durante décadas sin una solución definitiva. Las condiciones de la carretera no solo afectan la comodidad de los usuarios, sino que también representan un riesgo para la seguridad vial.
Estos problemas ponen de manifiesto la necesidad urgente de mejorar la infraestructura vial como así también las condiciones de los servicios de transporte público, garantizando así la seguridad y el bienestar de los pasajeros que dependen de estos medios de movilidad.
MEDIDAS INMEDIATAS
En las últimas horas, la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (UNOTT) se pronunció sobre el trágico siniestro de tránsito ocurrido en la Ruta 8, en el que perdieron la vida cuatro personas y varios pasajeros resultaron gravemente heridos. En su comunicado, el sindicato afirmó que el accidente era evitable y enfatizó la urgencia de tomar medidas concretas para mejorar la seguridad vial.
«Es fundamental que se adopten medidas inmediatas y efectivas para proteger la vida de los usuarios y trabajadores del transporte público por carretera», destacó la UNOTT, subrayando la necesidad de reforzar los controles y las condiciones de seguridad en el sector.
El sindicato manifestó su «profundo dolor» por la tragedia ocurrida y expresó su solidaridad con los pasajeros heridos y las familias de las víctimas fatales, con un especial reconocimiento a la familia del chofer fallecido.