Por Pablo Perna
Los candidatos a intendentes del Frente Amplio reconocen en la interna que las elecciones departamentales la tienen perdida en Salto, los números no le dan para ganarles a la Coalición Republicana, pero para mantener a la barra motivada deberán de comprar y trucar encuestas. Pierden y lo saben; las encuestas marcan que Lima tiene un gran rechazo en la población, pero aun así doblega a Chiriff y a Fonticiella juntos. Los hoy funcionarios que presupuestaron ya no tienen la obligación de asistir a los actos proselitistas por más que los punteros pasen listas, no podrán ser cesados; se suman las molestias de los funcionarios que no obtuvieron beneficios, más la población salteña que mira con bronca los acomodos políticos de Lima en complicidad con los líderes de ADEOMS.
Hoy Lima abandona la Intendencia en manos de su opositora política de izquierda y deja atrás su nefasto legado de haber roto a Salto; pasara a la historia como el intendente que dejo a jubilados, pensionistas y trabajadores sin ómnibus los domingos, el que cerró las termas en una ciudad turística un día a la semana, el que cerró el hotel municipal, el que cerró los museos permitiendo que se roben reliquias históricas, el que cerró el Ateneo, el que cerró el zoológico para ahorrar dinero en alimentos para animales y no pudo sustituirlo en un parque botánico tal como lo prometió, el que cerró cientos de empleos no atrayendo capital privado, el que eliminó espectáculos públicos, cerró el carnaval popular por calle Uruguay, cerró todo lo que pudo y no ha cerrado o roto más cosas de la ciudad porque se le ha terminado su tiempo; su única obra emblemática que anunció en sus 10 años de gobierno, que se trataba de la apertura de un simple galpón semi abierto cuyo nombre es “Parque Agroindustrial”, tampoco lo pudo hacer funcionar. ¿Cómo pretende hoy que su figura no genere rechazo y por línea sanguínea a su hermano?
Con respecto al Partido Nacional y al candidato Carlos Albisu, estoy inhibido de realizar comentarios, en virtud que somos y pretendemos ser socios por muchos años, siempre y cuando se cumplan los acuerdos políticos programáticos para el departamento, pero no obstante el que les realiza las encuestas deberá de calibrar sus números, porque el 11 de mayo pasara, pero nosotros quedaremos para recordarles todos los días como actuaron personal, política y profesionalmente.
En el mes de enero un grupo serio de trabajo, dirigido bajo la experiencia de uno de los periodistas más serios e históricos de nuestro departamento, Juan Modesto Llantada Favini, realizaron 300 encuestas puerta a puerta distribuidos por diferentes barrios conforme a la densidad poblacional; los números eran escandalosos en comparación a las encuestas pagas por el Frente Amplio y el Partido Nacional, motivo por el cual se resolvió no realizar ninguna publicación al respecto hasta no ser chequeadas al mes siguiente. De esta manera al 20 de febrero se culminó una segunda encuesta a 290 personas diferentes, obteniendo el mismo resultado. Por lo que al día de hoy fueron encuestadas puerta a puerta a 590 salteños que votarían lo siguiente: el 45 % votaría a la Coalición Republicana y dentro de este a Malaquina el 28 % y a Albisu un 17 %; al Frente Amplio lo votarían un 26 %; un 22 % de indeciso y un 7 % en blanco. En marzo y abril se volverán a repetir encuestas con la misma modalidad científica.
Se podrán cuestionar las encuestas o al encuestador, al igual que los rentados en el Estado o beneficiados por pautas publicitarias o por obras y planes sociales del kitchnerismo criticaban las encuestas realizadas por los equipos de Javier Milei, donde el final de la historia todos la conocemos. Hoy la encuesta más completa y seria nos indica que MALAQUINA sería el futuro intendente del departamento de Salto, por el bien de nuestro querido pueblo, esperemos que así sea.
Columnistas