La Udelar registró mayor retorno salarial en egresados y estudiantes

Un estudio del Instituto de Economía (Iecon), de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA), encomendado por el rectorado de la Universidad de la República (Udelar), concluyó que “el mercado laboral uruguayo valora positivamente el tránsito por la universidad, incluso antes de la obtención del título”. Entre los años 1997 y 2022 cruzando los datos de Udelar con la Encuesta Continua de Hogares y los Registros Administrativos del Banco de Previsión Social (BPS). Es la primera vez que se realizó un estudio de esta magnitud en Uruguay, que insumió un año de investigación.
DATOS
El relevamiento de 50 páginas, marcó que hay un salario de “entre 30% y 40%”, en promedio, mayor entre aquellos que egresaron de Udelar frente a quienes ingresaron a la universidad pero no culminaron sus estudios. Este nivel de retorno “se mantiene estable desde 2012”. Udelar, que concentra un 86% de la población universitaria local y ha vivido una «significativa expansión» de su matrícula en las últimas décadas, solicitó un incremento de US$ 300 millones para el período 2025-2029, un 52% más frente al presupuesto actual. En cuanto al egreso, el informe también marcó que las cohortes más recientes tienen una tasa de crecimiento del retorno inicial “más acelerado” que las anteriores. Esto implica que, a nivel general, para lograr una determinada prima salarial, ahora insume menos tiempo que antes. Lo que se traduce en que el retorno salarial resulta hoy más rápido para los más jóvenes que para los más adultos.