
Hace 20 años que Uruguay tiene una inflación predominantemente de un dígito, después de décadas de inflaciones de dos y tres dígitos. En los últimos años ha sido particularmente baja para nuestra historia, pero todavía es alta o algo alta en la comparativa internacional. En un progreso significativo para una economía que venía acostumbrada a niveles de 8% como “zona de confort”, la inflación completó en febrero 21 meses dentro del rango meta –entre 3% y 6%– con un registro medio cercano a 5% en ese período, y con expectativas de mercado que siguen bajas históricamente, aunque todavía no convergen al objetivo ancla de 4,5% que tiene el BCU.
DATOS
Hoy Uruguay está solo por debajo de Colombia (5,3%), a la par de Brasil (5,1%), y por encima de Chile (4,7%), Paraguay (4,3%), México (3,8%) y Perú (1,5%). Cuando en setiembre de 2023 el registro cayó a 3,9% interanual el país tenía la menor inflación entre esos siete países mencionados, y solo era superado por Paraguay. Si se mira el resultado en el conjunto de los países del continente, a febrero Uruguay estaba ubicado en el puesto 26, entre un total de 33 países. También están por debajo países como Panamá, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Jamaica y Honduras, entre otros. La prioridad de la autoridad monetaria es alcanzar el objetivo de 4,5% y luego ir hacia una meta menor durante el actual período de gobierno, más alineado al estándar internacional, según dijo el nuevo presidente.