Ministro de Ambiente recordó compromiso de construir una nueva represa en Casupá

Edgardo Ortuño, ministro de Ambiente, reiteró este fin de semana el compromiso que tiene el nuevo gobierno en la construcción de la represa sobre el arroyo Casupá, en el departamento de Canelones.
En una recorrida por cursos de agua en Florida, el titular de la cartera reconoció que es una promesa de campaña pero a la vez agregó que se requerirá de una mayor cantidad de obras para garantizar el suministro de agua potable.
No obstante, reiteró la postura crítica de la actual administración con el Proyecto Neptuno. Estas objeciones ya fueron planteadas por el presidente Yamandú Orsi, pero apuntó que, “ante el hecho consumado por el Gobierno anterior con un contrato firmado”, la actual administración “asumió la responsabilidad” de estudiar el tema.
Para ello, esta semana se constituyó un grupo de trabajo integrado por representantes de los ministerios de Ambiente y Economía, además de OSE. Sobre el organismo estatal, Ortuño dijo que “la situación de OSE es crítica debido a una gestión, en lo económico-financiero, muy deficitaria de la gestión anterior”. Por eso, la empresa tiene “el desafío” de “hacer obras con los números en rojo”.
Ante la doble versión se desprende que el gobierno se encuentra atrapado entre la espada y la pared a nivel financiero, presionado por una situación fiscal generalizadamente compleja, la cual se deja a entrever en el relato de las empresas oficiales de gobierno, y por otro lado por las promesas de campaña, que dijo el presidente Yamandú Orsi esta semana, serán “un hecho”.
Días atrás, durante su asunción, el nuevo presidente de OSE, Pablo Ferreri, advirtió que el organismo se enfrentará a un déficit financiero de 55 millones de dólares en los próximos meses, debido a que el nivel de ingresos esperado no será suficiente para cumplir con los compromisos.
OSE tiene por delante el análisis de dos proyectos: la iniciativa privada de saneamiento, que todavía debe definir su financiamiento en 100 de los 430 millones de dólares de su costo, y el proyecto de toma de agua y planta potabilizadora de Arazatí.