miércoles 23 de abril, 2025
  • 8 am

Diputado Albernaz, denuncias, marcha atrás y sombras

Dr. Pablo Perna
Por

Dr. Pablo Perna

186 opiniones
Avisos judiaciales

Por Pablo Perna
¿El Partido Nacional pone marcha atrás? Esta semana se viralizó el video del programa “Desayunos Informales”, donde en el mes de abril del año 2024, el ex Diputado por Cabildo Abierto, Rodrigo Albernaz, expresaba que había presentado denuncia penal contra el Intendente de Salto Andrés Lima y sobre integrantes de su equipo de gobierno por presuntos ilícitos penales, como por ejemplo por la entrega de terrenos a militantes frenteamplistas, por amenazas, extorciones y que se estaría tipificando los delitos de abusos de funciones, asociación para delinquir, fraude, peculado y utilización indebida de información privilegiada.
Aclara que la iniciativa arranca por la denuncia presentada por el periodista Pedro Rodríguez cuando por escrito, adjuntando videos, le pide a la Junta Departamental de Salto, la que lo ignoró, que investigue hechos con apariencia delictiva, donde se utilizaban recursos del gobierno departamental a cambio de favores para que personas vulnerables militen políticamente para el intendente.
A raíz de la misma, en el año 2023 el ex diputado forma un equipo integrado especialmente por abogados para que recabaran información al respecto. Este equipo mantuvo varias reuniones con funcionarios cesados, punteros políticos arrepentidos, integrantes de cooperativas, entre otros, donde las entrevistas fueron grabadas a voluntad de los mismos a los efectos de evitar que su voluntad fuera quebrada en el futuro.
Llegan a la conclusión que uno de los mecanismos utilizados por Lima para extorsionar es mediante la conformación de cooperativas organizadas desde la Intendencia, pero que no son autorizadas por el Ministerio de Vivienda. Esa directora encargada de las cooperativas, se viralizó un audio donde la jerarca “aprieta” a los miembros de las cooperativas para que comparezcan a los actos políticos; en caso de no obedecer serían castigados con la no adjudicación de terrenos, canasta de materiales, rellenos, entre otros. Esa directora fue destituida de su sector político, pero increíblemente no de la Intendencia. Hace referencia que cuando la denuncia se hizo pública, cambiaron de estrategia, obligando a las madres jefas de hogar que concurrieran a las reuniones de calzas, o ropa justa, con pelo suelto y sin celular, la que son revisadas al ingreso, a los efectos de que no graben las reuniones.
Las denuncias del diputado son escandalosas, pero en cambio hoy hace un año de haber sido presentadas las mismas y aquí pareciera que nada ha sucedido. Ahora el Partido Nacional anunció que realizaría denuncia penal contra Lima por hechos que ya fueron denunciados un año atrás por el diputado Albernaz, y hace dos años por el programa “Santo y Seña”. El Frente Amplio salió al cruce inmediatamente a los anuncios afirmando que tomarían acciones contra Albisu una vez que se presentara la denuncia anunciada.
Luego de la amenaza del Frente Amplio el Partido Nacional no ha hecho absolutamente nada, por lo que nos surgen diferentes interrogantes: ¿el Partido Nacional se asustó de las amenazas del Frente Amplio?, ¿qué sucedió que nadie más habló sobre el tema? A este nivel de hacer política, no sé de qué sorprenderme más, de las atrocidades sin eco de la denuncia del ex diputado Albernaz o de la enormes sombras y tibieza que ha dejado el anuncio de denuncian hechas.