En marzo, los precios internacionales del arroz cayeron en promedio un 3% respecto al mes anterior, alcanzando su nivel más bajo desde septiembre de 2022, según los últimos registros del mercado mundial. Esta tendencia descendente, monitoreada en regiones clave como Tailandia, India, Pakistán, Estados Unidos, Vietnam y los países del Mercosur, responde principalmente al aumento de la oferta global y a una demanda que adopta una postura cautelosa ante posibles nuevas bajas.
En países como India, Tailandia y Pakistán, las disminuciones fueron más pronunciadas, aunque en Vietnam se registró una cierta firmeza en los precios hacia finales del mes. En Estados Unidos, los valores bajaron 4,5% debido al incremento de la disponibilidad interna, mientras que en el Mercosur, las nuevas cosechas empujaron los precios aún más hacia abajo, con descensos de entre 6% y 10% dependiendo del origen del grano.
Con el regreso de India al mercado internacional, se espera que el país asiático supere en 2025 su propio récord histórico de exportaciones, alcanzado en 2022, con un volumen proyectado de 23 millones de toneladas, lo que equivale a casi el 40% del comercio mundial de arroz.
Las proyecciones para el comercio mundial también anticipan un leve crecimiento: se prevé que en 2025 se exporten unas 60 millones de toneladas, frente a las 59,4 millones estimadas para 2024. En este contexto, los países del Mercosur deberán seguir de cerca estos movimientos globales, porque la presión sobre los precios y el reposicionamiento de India podrían afectar la competitividad.
Rurales