
El director departamental de Salud del departamento, Dr. Luis Rodríguez, subrayó que el objetivo central de su gestión es fortalecer el trabajo en equipo con los funcionarios que ya vienen desempeñándose en el territorio, poniendo el foco en cómo mejorar la calidad de atención en salud de toda la población del departamento, tanto en la ciudad como en las zonas rurales. En ese marco, se refirió a la incorporación del Dr. Ramón Soto como referente de la medicina rural, con una mirada no solo departamental sino también nacional, y a la licenciada Marcela Fernández, con experiencia en primera infancia, infancia y adolescencia, a partir de su trayectoria en el programa Uruguay Crece Contigo del Mides.
PREVENCIÓN Y PRMOCIÓN
Además, destacó la importancia de articular las distintas áreas que hacen al trabajo de la Departamental: atención, prevención, promoción de la salud, fiscalizaciones, epidemiología, administración y tareas en territorio. Mencionó específicamente el trabajo en enfermedades como la leishmaniasis y el monitoreo con ovitrampas para el control de dengue, zika y chikungunya. Salto, como cuarto departamento más poblado del país, presenta particularidades socio-demográficas y geográficas que requieren un abordaje integral y coordinado. “Desde mi rol como director me comprometo a dar lo mejor, aprendiendo todos los días y trabajando interinstitucionalmente con una mirada centrada en la persona, como marcan los lineamientos del Ministerio de Salud Pública”, señaló.