martes 22 de abril, 2025
  • 8 am

Productores lecheros reducen deuda y morosidad en un contexto de mayor disciplina financiera

Edicto Matrimonio

Las explotaciones lecheras uruguayas lograron una importante mejora en su perfil financiero al registrar, en febrero, el quinto mes consecutivo de caída en su endeudamiento con el sistema financiero, según los últimos datos desagregados publicados por el Banco Central del Uruguay. Los créditos totales alcanzaron los US$ 206,73 millones, lo que representa un descenso del 1% respecto a enero y un 5% menos que en febrero del año pasado, con una reducción notoria de la morosidad: los créditos vencidos cayeron 25% interanual, totalizando US$ 6,42 millones.
Este comportamiento no solo refleja un esfuerzo de los productores por ordenar sus cuentas, sino también un entorno más favorable para el sector, que durante años lidió con márgenes ajustados, volatilidad de precios y problemas climáticos. La caída en la morosidad es, sin duda, uno de los datos más alentadores del informe: frente a los US$ 8,55 millones registrados en febrero de 2024, el retroceso actual evidencia un manejo más eficiente de las obligaciones financieras por parte de los tamberos. Los créditos vigentes, que se refieren a los préstamos que se encuentran al día, también mostraron una leve contracción mensual del 1% y una baja interanual del 4%, situándose en US$ 200,31 millones. Si bien la cifra indica una menor exposición al crédito, también puede reflejar cierta cautela en la toma de nuevos compromisos, en un escenario en el que la rentabilidad aún no está plenamente consolidada.
En el acumulado del primer bimestre del año, los indicadores muestran una tendencia sostenida. Los créditos totales promediaron US$ 207,46 millones, marcando una caída del 5% interanual. Los créditos vencidos promediaron US$ 6,49 millones, lo que significa una baja del 20%, y los vigentes, US$ 200,97 millones, una retracción del 4%.