sábado 26 de abril, 2025
  • 8 am

Comparaciones para entender la displicencia

Gustavo Varela
Por

Gustavo Varela

196 opiniones
Alvaro Lima

Por Gustavo Varela
En los últimos días, se generó un intenso debate mediático, entre el candidato delfín del otrora gobernante ausente Lima y los candidatos de la Coalición Republicana, sobre un tema que a esta altura es una brasa ardiente en Salto, como son las urgencias o mejor dicho las emergencias, que el próximo gobierno departamental, deberá de abocarse a solucionar inmediatamente; el estado de las vías de circulación en el departamento (caminos) y en la ciudad (calles).
Obviamente que no vamos a realizar un estudio profundo sobre ingresos nacionales, departamentales, FDI, maquinarias etc, etc, pues sería agregarle más confusión a los lectores, pero sí podemos dar algunos datos, que dimensionarían, los recursos departamentales.
En otra columna, dejamos en claro que lo que gasta el gobierno departamental, para gobernar, es la friolera de U$S.90.000.000 por año, o sea que por día, repito, gasto por todo concepto (salarios, gastos de funcionamiento e inversiones) son alrededor de U$S.246.000.
Todos los días del año, el gobierno debe de disponer de esa suma para poder funcionar, y dentro del funcionamiento, tiene que estar en primer lugar, la solución a los problemas que se generan como consecuencia de vivir juntos.-
Lo que se llama el ABC de los gobiernos departamentales, o sea las acciones básicas que lleva a cabo el gobierno departamental son, iluminar, disponer los residuos que se generan y mantener las vías de circulación en buen estado, son las principales tareas, pues el resto, le corresponde a los gobiernos nacionales aunque muchas veces se superponen.
Para dimensionar lo que se puede hacer con U$S.246.000 por día, podemos poner ejemplos.- Podríamos comprar todos los días 25.830 kg de asado (a $.400 el kg). Si leyó bien más de 25.000 kg de asado.
-Podríamos comprar todos los días, casi 26 automóviles a (U$S.10.000 c/u).
-Podríamos comprar casi 3 casas por día (a U$S.100.000 c/u)
-Podríamos comprar todos los días más de 56.000 kg de Yerba ($.190 c/u)
-Podríamos comprar 134.000 kg de arroz (alrededor de $.80 el kg)
-Repito, todos los ejemplos son, si nos pusiéramos a gastar en productos que precisamos, POR DIA, lo que gasta la Intendencia.
En la visita que se le hiciera a ADEOMS, por parte de la fórmula de Albisu, se reconoció por parte del gremio que en los últimos 5 años, ingresaron a la Administración departamental, 700 personas. Vamos de vuelta 700 funcionarios nuevos a los que ya existía.
En una columna anterior describí que sólo 18 de cada 100 pesos llegan a las obras, y el día que lleguemos a saber realmente el destino de los dineros presumo que es mucho menos.
De los 25.830 kg de asado por día que podríamos comprar de asado lo que la intendencia gasta entre sueldos y gastos de funcionamiento, serían el representativo de 21.000 kg que se van quedando por el camino y no llegarían a la gente, por poner un ejemplo.
El gobierno departamental tiene los recursos suficientes para poder solucionar las emergencias por las que está pasando el departamento.
El tema está en cómo lo gasta.
Si las prioridades, (como la Ministra) son otras, como por ejemplo poner dinero en el bolsillo de la barra para que trabaje por el candidato, por supuesto que los pozos van a seguir existiendo.
Un último ejemplo.
¿Vieron la cantidad de pasacalles con la figura del candidato con otras personas que cuelgan en cada esquina de la ciudad para propagandearse?
Se hacen con una máquina llamada Plotter, como la que compró el intendente y colocó en el Palacio Córdoba.
Es por todo eso que queremos un cambio, y por eso apoyamos a la Lista 330, el equipo de Blardoni.
Sabemos que la gente puede vivir mejor.
Lo queremos hacer.
PD. En la memoria de la máquina queda todo registrado. ¡Tengan cuidado!