
En el marco de las celebraciones de abril como mes de la música, se llevó a cabo una emotiva jornada de cine en el Teatro Larrañaga con la proyección en doble función de la película animada uruguaya «Becho, o la extraordinaria aparición de La Cumparsita». La actividad fue organizada por la Mesa Audiovisual Salto, la Inspección Departamental de Educación Inicial y Primaria y la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU). En la oportunidad cientos de escolares colmaron la platea del teatro para disfrutar de la película que además tendrá otras proyecciones ya que el interés de parte de las escuelas ha sido my importante.
LA HISTORIA
Becho nos presenta a un niño con un don único: la capacidad de percibir la pasión como una energía dorada, una fuerza invisible que emana de ciertas personas y momentos especiales. Esa sensibilidad lo lleva a una experiencia inolvidable al entrar en contacto con un grupo de músicos cuya energía lo transporta a un mundo mágico, el de La Cumparsita. Allí comienza un viaje emocional donde Becho se enfrenta a la pérdida, al vacío, pero también a la posibilidad de redescubrirse. «Becho, o la extraordinaria aparición de La Cumparsita» invita a reflexionar sobre cómo la pasión y la energía pueden guiarnos en un viaje de autodescubrimiento y transformación, mostrando que incluso en las pérdidas más grandes, el destino puede revelar sorpresas inesperadas. Una obra cinematográfica que fusiona lo mágico con lo real, ofreciendo una experiencia visual y emocional única que cautiva al espectador desde el primer momento hasta el desenlace inolvidable.
PROPUESTA CUTURAL
La película forma parte de una propuesta cultural que celebra las voces, los ritmos y las historias musicales que nos representan como país. Durante todo abril se proyectan en todo el territorio nacional películas uruguayas que tienen como eje central la música y los artistas que la hacen posible. Esta instancia en el Teatro Larrañaga fue una oportunidad para disfrutar del cine nacional, promover el arte audiovisual y acercar a niños y niñas a relatos que los conectan con la identidad y el patrimonio cultural uruguayo.