domingo 27 de abril, 2025
  • 8 am

Menos de la mitad de niñas están vacunadas contra HPV

Avisos judiaciales

La vacuna está incluida desde 2020 en el carné de vacunaciones y que los vacunadores deberían dar las dos vacunas sin más trámite. Pero sabe que esto no pasa linealmente porque además se trata de una vacuna recomendada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) en ambos sexos entre los 11 y los 26 años, aunque no obligatoria. Lo ideal es que la persona reciba las dos dosis antes de la primera relación sexual. Como todavía existe desinformación y temores sobre todo en los padres, el gobierno lanzará una nueva campaña de vacunación.
CIFRAS
El MSP no maneja un porcentaje de promedio nacional pero es un hecho que es inferior al 50% de la población objetivo. Se sabe que en Montevideo cerca del 45% de las niñas y los varones de 11 a 15 años cuentan con las dos dosis necesarias. En el interior las cifras varían entre un máximo en Durazno (57% en niñas y 50% en varones) a un mínimo en Artigas de 31% en niñas y 19% en varones. Entre 2018 (cuando empezó a ser gratuita) y 2024 se vacunaron 295.160 personas y se administraron 513.451 dosis en total. Esas son las cifras disponibles a nivel oficial, aunque en rigor la vacuna se aplica desde 2012, al principio solo en niñas y desde 2018 en los dos sexos. Pero como el esquema requiere dos dosis, muchos aún no completaron la protección. La información también debe estar clara en las consultas pediátricas, porque el HPV es un virus de transmisión sexual y todavía hay muchas dudas en torno a su prevención.