viernes 2 de mayo, 2025
  • 8 am

Crece la faena de vaquillonas ante la falta de novillos

Sol

La industria frigorífica uruguaya ha encontrado en la vaquillona de corral una respuesta estratégica ante la escasez de novillos y los elevados precios del ganado para faena, una tendencia que se intensificó en lo que va de 2025 y que ya impulsa un crecimiento del 18,5% anual en la faena de vaquillonas hasta el 19 de abril. En este contexto, la vaquillona se convierte en la protagonista del mercado interno, con una fuerte demanda desde los corrales de engorde y las carnicerías, en medio de un escenario en el que el kilo de carne en gancho se paga entre US$ 4,45 y US$ 4,50, cifra que vuelve atractiva su producción.
Según los últimos datos, la faena total de vacunos creció 3,5% en términos interanuales, con una leve alza en la cantidad de novillos faenados y una disminución también moderada en la faena de vacas. Sin embargo, la categoría de vaquillonas muestra un dinamismo particular, destacándose como el segmento de mayor crecimiento en lo que va del año. En los 12 meses cerrados a marzo de 2025, ingresaron a planta 314 mil vaquillonas, la mayor cifra desde marzo de 2023, y se proyecta que podría alcanzar las 350 mil cabezas en el correr de los próximos meses.
La preferencia por esta categoría se sustenta en una combinación de factores técnicos y comerciales. Jorge López, referente de Abasto Santa Clara, subrayó que “en las carnicerías son pocos quienes siguen prefiriendo medias carcasas pesadas, la mayoría prefiere medias de 90 kilos, que son de vaquillonas”, aludiendo a la terneza, el color de la carne y la grasa, y el tamaño ideal de los cortes como principales virtudes del producto. Estas características la convierten en una opción valorada por los consumidores y permiten a los frigoríficos maximizar el rendimiento comercial.