viernes 2 de mayo, 2025
  • 8 am

Dirección de Seguridad de la Policía analiza recientes hechos violentos, situación social y los nuevos desafíos

Alvaro Lima

Por Andrés Torterola
En los últimos días, las noticias policiales se han visto marcadas por una serie de hechos violentos, entre ellos el ataque con un arma blanca a un joven de 25 años, el lanzamiento de un artefacto molotov contra un inmueble, la incautación de armas y otros delitos. Ante esta situación, CAMBIO entrevistó al Director de Seguridad de la Policía de Salto, Comisario Mayor Oscar Barrios.
ARMAS DE FUEGO
El jerarca señaló que el incidente relacionado con el artefacto molotov fue un hecho aislado, ya que no se registraron otros casos similares, y aparentemente se trató de un conflicto personal entre dos individuos. En esta ocasión, no se produjeron daños materiales ni hubo lesionados o víctimas. El propietario del inmueble encontró restos de una botella con una mecha en el lugar, indicó. Barrios también explicó que se registraron heridos por arma blanca, pero no por armas de fuego, y que en algunos casos las víctimas no presentan la denuncia correspondiente. De todas formas, destacó que en distintos procedimientos se han incautado armas de fuego, siendo el operativo más reciente realizado en la noche del sábado 26 de abril.
SIN NARCOTRAFICANTES
Al ser consultado sobre la procedencia de las armas de fuego en poder de los delincuentes, Barrios explicó que muchas personas poseen armas en sus domicilios con la documentación correspondiente, pero no las resguardan adecuadamente. En varios casos, estas personas son víctimas de robos, y los delincuentes sustraen las armas para utilizarlas posteriormente en la comisión de delitos. No obstante, Barrios no descartó la posibilidad de que algunas armas estén siendo traídas desde otros lugares. Aseguró que los controles son estrictos y dinámicos, por lo que, en caso de que haya un tráfico de armas en Salto, sería muy difícil que no haya sido detectado. En cuanto al narcotráfico, destacó que en Salto no se puede hablar de narcotraficantes, sino que lo que existe es un fenómeno de narcomenudeo. Destacó la cantidad de controles realizados en Semana de Turismo, no solo en la ciudad de Salto sino en la zona rural, el control también lo hace Policía Caminera, Guardia Republicana.
AUMENTO DE LA INDIGENCIA
Los directores se reúnen a diario con el Jefe de Policía para informar sobre las novedades de importancia. Posteriormente, se llevan a cabo las coordinaciones necesarias, que incluyen el patrullaje, la atención en la oficina de violencia doméstica, donde se realiza un trabajo fundamental y lo mismo sucede en otras direcciones. «La seguridad en Salto la construimos entre todos», afirmó, y señaló que muchas instituciones deberían involucrarse más. Reconoció que la indigencia ha aumentado y que la Policía Comunitaria ha realizado relevamientos al respecto. Explicó que hay personas en situación de calle que no necesariamente se encuentran en las plazas, y que algunos casos están relacionados con el consumo problemático de sustancias, situación que lleva a que sean expulsados de sus hogares, decretándose medidas cautelares de prohibición de acercamiento. En esos casos, agregó, se realizan reuniones con el MIDES para buscar soluciones en conjunto.