El peso argentino sacude el precio del novillo en el Mercosur
Una brusca depreciación del peso argentino del 7% durante la última semana de abril impactó directamente en el valor de referencia del novillo de exportación en el Mercosur, generando una caída significativa en los precios expresados en dólares. Este ajuste cambiario, ocurrido en Argentina, arrastró al índice regional de la carne vacuna, que retrocedió 7 centavos y cerró la semana en 3,99 dólares por kilo carcasa, según datos de Faxcarne de Tardáguila Agromercados.
La inestabilidad del tipo de cambio argentino fue el principal motor de este descenso en el mercado regional. A la pérdida de valor de la moneda local se sumó una reducción interna de unos 100 pesos argentinos por kilo carcasa en el precio de los novillos destinados a exportación. Esta doble presión provocó una baja de 42 centavos en la cotización internacional, que se ubicó en 4,56 dólares por kilo carcasa, ya incluyendo el impuesto a la exportación del 6,75%.
El efecto de Argentina contrastó con otros países de la región. En Brasil, aunque se frenó la valorización del boi gordo en moneda local, la apreciación del real en un 1,8% durante la semana impulsó una suba de 3 centavos en el precio promedio, alcanzando los 3,68 dólares por kilo carcasa en los principales estados exportadores.
Por su parte, Paraguay mostró una tendencia positiva sostenida. El precio del ganado a faena continuó al alza, con los machos ubicándose en torno a los 4,07 dólares por kilo carcasa, un incremento de 7 centavos respecto a la semana anterior.
En Uruguay, el mercado mantuvo su estabilidad con firmeza. La referencia para el novillo de exportación se mantuvo en 4,60 dólares por kilo carcasa, el valor más alto entre los principales países del bloque, reflejando un escenario de mayor equilibrio entre oferta, demanda y tipo de cambio.