viernes 2 de mayo, 2025
  • 8 am

Reclamos al sector empresarial mejores condiciones de trabajo y solicitud de inversiones en Salto

Avisos judiaciales

Por Alexander Ruppel
Con varias reivindicaciones y reclamos al sector empresarial, el PIT CNT de Salto celebró el 1º de Mayo con un acto por el Día de los Trabajadores en la zona portuaria. La oratoria estuvo a cargo de Romina Espinosa, presidente del PIT CNT Salto y el secretario de la central sindical, Óscar Larrosa. “En este momento con un gobierno nacional recién asumido, entendemos fundamental el diálogo y la negociación, desde nuestra central hemos planteado que el modelo productivo actual no es suficiente para garantizar la vida digna a los 3 millones y medio de uruguayos. No basta con esperar que los vaivenes del mercado global nos favorezcan”, resaltaron.
BIENES Y SERVICIOS
“Entendemos que la calidad de nuestros bienes y servicios creados con trabajo altamente calificado debe ser la marca registrada como país. Para desarrollarlo necesitamos crecimiento sostenido con justicia social y servicios públicos de primer nivel que garanticen la educación, la vivienda, la salud y la seguridad de nuestra gente. No alcanza con discutir salarios y condiciones de trabajo si el país no tiene una estructura productiva capaz de generar empleo de calidad, altamente productivo y en condiciones de competir. Por eso la reducción de la jornada laboral, el crecimiento del salario real, el fortalecimiento de las leyes laborales impactarán en el crecimiento interno, deben ir de la mano con estrategias que garanticen la sostenibilidad del trabajo y del ingreso”.
CONSENSOS
“Entendemos necesaria la instalación de ámbitos tripartitos, donde trabajadores, empresarios y estado podamos debatir y construir consenso en torno a una estrategia nacional de desarrollo. Nuestro movimiento sindical está comprometido en ser uno de los actores principales en el proceso de desarrollo”, explayaron.
SALARIOS DIGNOS
“No es posible que en un país donde se producen alimentos para 12 millones de personas con una población de 3 millones y medio haya compatriotas que no tengan para comer y dependan de la solidaridad del pueblo organizado en las ollas populares y comedores. En un país con riqueza en crecimiento no deberían existir cientos de miles de compatriotas viviendo en la pobreza extrema. Hay que crear nuevas fuentes laborales con condiciones y salarios dignos y que se sostengan en el tiempo, pero también es fundamental que cuando tengamos que jubilarnos, tengamos jubilaciones dignas, para disfrutar de nuestro retiro en condiciones”, precisaron.
SALUD E INDUSTRIA
“Es necesario apostar a una salud integral, año tras año cientos de compatriotas se quitan la vida, los servicios de salud mental son insuficientes y no tienen la capacidad para dar respuestas. Es necesaria una política pública fuerte en esa materia. Los trabajadores de la salud se encuentran desbordados, con salarios que se encuentran entre los más bajos de la función pública. Nuestras empresas públicas tienen un franco deterioro. Es necesario invertir en obra pública para fortalecer la mano de obra en la construcción. Por otra parte, en la industria de la carne las desigualdades son notorias, a lo largo y ancho del país tenemos frigoríficos que juegan con la necesidad de los trabajadores, en nuestro departamento las pésimas administradores de los frigoríficos dieron como resultado más de 350 trabajadores sin su fuente laboral”.