viernes 2 de mayo, 2025
  • 8 am

Semana post receso de Pascuas con bajas en el mercado lanero australiano

La semana que marcó el regreso de la actividad en el mercado lanero australiano tras el receso de Pascuas se caracterizó por una tendencia a la baja en los valores, impulsada por la inestabilidad financiera global, en un mundo que no ha logrado estabilizarse luego de los anuncios de Donald Trump el denominado «Día de la liberación», y una oferta que, en general, presentó una menor de calidad. El Indicador de Mercados del Este (IME), experimentó un fuerte descenso en la moneda local, mientras que en dólares estadounidenses la caída fue menor.
El IME cerró la semana en US$ 7,74, lo que representa una caída de siete centavos respecto al último cierre previo del receso de Pascuas del 16 de abril. En moneda australiana, el indicador se situó en A$ 12,10, bajando 22 centavos y alcanzando su menor valor desde el 26 de febrero.
El comportamiento de los precios fue heterogéneo según el micronaje y el centro de venta, mientras que, en Sídney, el indicador cayó 1,4% en dólares estadounidenses durante la semana, en Melbourne descendió 0,5%. Por su parte, las ventas en Fremantle reflejaron las pérdidas del Este el primer día, aunque el segundo mostró un comportamiento más dispar con primas para lanas de buena calidad.
Gran parte de la lana ofrecida fue de calidad inferior, con altos niveles de materia vegetal, menor rendimiento y problemas de ruptura. Esto contribuyó a la cautela de los compradores y a una alta tasa de rechazo por parte de los vendedores, quienes mostraron resistencia a convalidar los bajos precios, especialmente en lanas finas. La tasa de rechazo semanal alcanzó el 15,8% del volumen ofertado. No obstante, la oferta de calidad superior, con certificaciones (como No Mulesed y bienestar animal), sí logró obtener primas destacadas en ciertos micronajes.
En cuanto a la demanda, si bien hubo cautela general, la demanda desde China limitó parte de las pérdidas en lanas finas, mientras que aquellas con especificaciones para el mercado europeo se mantuvieron firmes o al alza. Las principales firmas compradoras de la semana fueron Techwool Trading, Endeavour Wools Exports y Tianyu Wool, liderando Techwool con el 14,3% de las adquisiciones.
La oferta total de la semana ascendió a 40.295 fardos, de los cuales se comercializó el 84,2%, un volumen inferior al de la semana previa al receso. La oferta de vellones merino representó el 52% de lo vendido, con una colocación del 78,6%, mientras que la lana cruza (no merino) tuvo una alta colocación del 95,2%.
Para la próxima semana, el mercado retomará la actividad en los tres centros de venta. Según la Australian Wool Exchange (Awex), la oferta prevista es de 31.546 fardos, un volumen un 21,7% inferior a lo ofrecido esta semana.