jueves 8 de mayo, 2025
  • 8 am

Lanzaron el mes de conciencia en el tránsito que apunta al factor humano como mayor incidencia en la siniestralidad

Sol

Durante los meses de mayo y junio, Salto participará activamente en las iniciativas del Mayo Amarillo 2025 bajo el lema «Movilidad Humana, Responsabilidad Humana». Esta campaña tiene como objetivo concientizar sobre las responsabilidades en el tránsito y promover conductas seguras entre los ciudadanos. Según expresó el secretario general (i) de la Intendencia de Salto, Dr. Juan Pablo Cesio, «Estamos apoyando este movimiento para enfocarnos en la importancia de la responsabilidad individual en el tránsito».
CHARLAS EMPRESARIALES
Las actividades comenzarán el viernes 9 de mayo a las 19:00 con una comparecencia ante la Comisión de Tránsito y Transporte de la Junta Departamental de Salto, informó Santiago Liesegang de Frutura. El martes 13, a las 14:00 horas, se llevará a cabo una charla de concientización sobre manejo preventivo y normativa de tránsito para estudiantes del Liceo 5. El miércoles 14, a las 8:15, se trabajará con maestros, dirección y niños de la Escuela 81. Además, el jueves 16 se participará en un curso online sobre vías seguras para peatones y ciclistas en Latinoamérica y el Caribe.
ESTADÍSTICAS
En cuanto a las estadísticas, Andrea Cardozo, coordinadora de la Mesa Interinstitucional Tránsito Salto, destacó que en 2024 hubo 27,300 personas lesionadas en siniestros de tránsito a nivel nacional, con 434 fallecimientos. «Es crucial promover conductas seguras para reducir estos números alarmantes», enfatizó. «Manejar atentos y respetar la normativa son fundamentales para minimizar riesgos», subrayó Miguel da Costa, jefe del Cuerpo Inspectivo. Mariana Ferreira de Frutura agregó que mantener los vehículos en buen estado es esencial para la prevención de accidentes.
ASPECTOS EMOCIONALES
El Dr. Luis Rodríguez, director departamental de Salud, resaltó la importancia del factor humano en la siniestralidad vial y la necesidad de educar y prevenir. «Los aspectos emocionales y biológicos pueden ser determinantes en la prevención de accidentes», indicó. Las actividades concluirán en junio con una jornada académica y científica, donde destacará la presencia del Dr. Fernando Machado, referente médico de Mayo Amarillo Uruguay, quien disertará sobre la «Responsabilidad Humana» desde el punto de vista de la Neurociencia.