
Tal como estaba previsto el presidente de la República, Yamandú Orsi, arribó en la mañana de ayer al aeropuerto de Nueva Hespérides y fue recibido por la intendenta Ingrid Urroz y el secretario general (i), Juan Pablo Cesio. El mandatario participó en varias actividades que tuvo como eje central el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo nacional. Cómo fue informado en ediciones anteriores, el Ing. Gonzalo Casaravilla estará al frente del organismo binacional, acompañado por los delegados Elbio Machado y Nicolás Urrutia. El acto se llevó a cabo en el complejo hidroeléctrico de Salto Grande.
JERARQUIZAR LA GESTIÓN
El presidente Orsi subrayó que Salto Grande es una referencia, y la elección de Casaravilla, expresidente de UTE entre los años 2010 y 2020, busca «ponerle pienso a un tema que es central para el desarrollo nacional», en alusión a la energía. Por su parte, Casaravilla adelantó que uno de los objetivos será jerarquizar la gestión y garantizar el ingreso equitativo al organismo. “Se buscará impulsar una gestión transparente. Se procurará, mediante el área de responsabilidad social, implementar en esa organización el programa Yo Estudio y Trabajo, coordinado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a fin de construir capacidades productivas y mejorar las oportunidades de acceso al mercado laboral para los jóvenes”, dijo. De la actividad participaron autoridades nacionales, locales y regionales, ya que estuvieron presentes autoridades de la empresa de Concordia para acompañar la asunción de las nuevas autoridades.
“NO VAMOS A HACER CLIENTELISMO POLÍTICO”
«No vamos a usar a Salto Grande como un trampolín político», expresó en su discuirso el extitular de de UTE, «no vamos a hacer falsa responsabilidad social dijo también el nuevo jerarca del Frente Amplio. La responsabilidad social no es entregar gorritos y camisetas, es construir trabajo, construir capacidades productivas, (es) trabajar con la niñez y el trabajo de los jóvenes». Esta última referencia apunta a lo registrado en el informe de Memoria y Balance correspondiente a 2022 de la CTM, que incluyó el concepto de “inversión en responsabilidad social”, para lo que entonces se destinó US$ 3.038.000. No vamos a hacer clientelismo político. Porque no corresponde» agregó, «Uruguay está cambiando culturalmente. Y tampoco vamos a generar ingresos o ascensos en la empresa sin procesos transparentes y competitivos. Tenemos que jerarquizar la gestión y jerarquizar el ingreso para todos los connacionales».
SALUDO A LOS ESCOLARES
El presidente se salió del cronograma pautado para visitar una escuela pública. Se trata de la escuela de N°120 de tiempo completo (Pascual Harriague y Solari), donde fue recibido por decenas de niños que salieron a su encuentro con banderas de Uruguay. El mandatario saludó a los niños y las maestras, que le dieron la bienvenida al departamento, y se retiró para continuar con su gira.
ENCUENTRO CASUAL
Mientras el candidato a la intendencia de Salto por la Coalición Republicana, Carlos Albisu, salía de una entrevista, se encontró con el Presidente de la República, Yamandú Orsi y quedó registrado el momento en donde ambos se saludaron afectuosamente. En tanto, el candidato blanco también fue contactado por la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, para recorrer el hospital de Salto, dado el conocimiento que Albisu tiene del lugar, por ser médico de la institución.