El jueves 15 se inauguró la Mercolátea que realiza su segunda edición hasta el sábado 17, en el predio de exposiciones de la Sociedad Rural del Uruguay en el Prado de Montevideo. El objetivo es fomentar el desarrollo de personas, familias y empresas en el sector lácteo.
Aldo Ferrari, director de la exposición, dio la bienvenida y valoró que la Mercoláctea argentina se trasladara a Uruguay. Mencionó “el poder de transformación de la lechería a partir de la capacitación y la genética” y todo lo que se verá en los tres días que durará el evento, mostrando la lechería a nivel nacional.
El presidente de la ARU, Rafael Ferber, dijo que se debe “levantar la vista para poder ver la producción a largo plazo”, cosa para lo cual “estos eventos son primordiales”. El lechero es un sector en el que “cada productor multiplica por siete los puestos laborales”, y por eso “precisa de políticas y líneas de trabajo a largo plazo, para asegurar la producción”.
Olimpíadas lácteas
En la inauguración se reflexionó sobre la presencia de los jóvenes que van a articipar en las Olimpíadas Lecheras que convoca a casi 600 muchachos.
Las Olimpíadas Lácteas tratan del saber sobre la lechería, y son 590 muchachos que llegan a apoyar a las duplas de 14 departamentos representados, de 24 centros educativos del interior y de Montevideo.
Todo eso muestra que hay una semilla y hay que buscar la forma de trabajarla para que esa semilla crezca.
Lo cierto es que no verdad que los jóvenes no quieren pasar trabajo, porque si están en la Olimpíada no vienen por el premio que no es tan importante, vienen porque les gusta.
Rurales