Con una presencia sólida y estratégica, Uruguay está dejando huella en el corazón comercial de Brasil durante la feria APAS SHOW 2025, que se celebra del 12 al 15 de mayo en el Expo Center Norte de São Paulo. El Instituto Nacional de Carnes (INAC), a través de su marca sectorial Uruguay Beef & Lamb, impulsa la promoción de carnes uruguayas en un mercado clave donde los consumidores y compradores apuestan cada vez más por cortes de calidad superior. Esta acción se enmarca en una política de consolidación y crecimiento de las exportaciones, en la que la carne bovina y ovina uruguayas juegan un rol destacado.
La feria APAS, con casi cuatro décadas de historia, es uno de los eventos más relevantes del sector alimentario en América Latina y atrae a más de 142 mil visitantes por edición. En este escenario de alto impacto comercial, Uruguay cuenta con un stand de 52 metros cuadrados, especialmente diseñado por INAC para exhibir lo mejor de su producción cárnica. Allí se realizan degustaciones diarias de cortes emblemáticos como la picanha y el bife ancho de res, así como del french rack y el lomo de cordero. Además, el espacio cuenta con mesas para reuniones de negocios, lo que permite combinar la experiencia sensorial con el impulso comercial.
Durante las jornadas de la feria, numerosos visitantes brasileños expresaron su entusiasmo por el cordero uruguayo, con comentarios como «quiero conseguir cordero uruguayo porque es el mejor cordero del mundo», lo que confirma el alto prestigio del producto en este mercado.
La percepción positiva y creciente del consumidor brasileño se alinea con los datos de comercio exterior: en 2024, Uruguay exportó a Brasil un total de 23 millones de dólares en carne ovina, posicionando al país vecino como el principal destino de este producto, con una cuota del 22% en valor. Los cortes más exportados incluyen paleta, asado y pierna congelada.
Por su parte, la carne bovina continúa liderando las exportaciones uruguayas hacia Brasil. En el último año, representó el 67% del total de envíos cárnicos, con una facturación cercana a los 100 millones de dólares. Entre los cortes más demandados se encuentra la picanha, que por sí sola representa más de la mitad del volumen exportado, confirmando la preferencia del mercado brasileño por los cortes nobles y de alto valor agregado.
Como parte de las acciones de promoción, INAC también organizó una cena exclusiva para 80 invitados en el restaurante Cor Gastronomía del barrio Alto de Pinheiros, en São Paulo. El menú fue diseñado por la reconocida chef Bel Coelho, quien aportó su vasta experiencia para realzar los atributos de la carne uruguaya a través de platos como bife ancho bovino, lomo de cordero y french rack. La velada fue complementada con vinos uruguayos premium, seleccionados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI) bajo la marca Uruguay Wine, que acompañaron cada plato con armonía.
La cena fue una verdadera experiencia multisensorial, conducida por la sommelier de carnes Larissa Morales, quien explicó a los asistentes -traders, importadores, distribuidores, chefs, periodistas e influencers- cómo el sistema productivo uruguayo, basado en la trazabilidad, la alimentación a pasto y el bienestar animal, incide directamente en la calidad de la carne.
Uruguay continúa así construyendo una sólida reputación en el mercado brasileño, no solo como proveedor de carne de excelencia, sino también como referente de confianza, sostenibilidad y sabor. Las acciones realizadas en el marco de APAS 2025 reafirman el compromiso del país con sus socios comerciales y abren nuevas oportunidades para seguir consolidando su marca en un mercado con gran potencial de crecimiento.
Rurales