
Por Adrián Canosa
El pasado 5 de mayo vio la luz oficialmente el Policlínico Veterinario del CENUR, sin embargo, tiene a funcionarios desempeñando tareas del área desde algunos días antes, más precisamente el 21 de abril. Para saber un poco más en profundidad la realidad de esta nueva institución erigida en nuestra ciudad, CAMBIO se comunicó con Sebastián Fernández, Director del Policlínico Veterinario de CENUR.
AGENDA SATURADA
En primera instancia, Fernández nos declaró la ocupación de la clínica que pese a tener pocos días de abierta al público, ya se encuentra casi saturada en materia de atención a los llamados “animales de compañía”: “ya tenemos un ritmo de consultas de perros y gatos que nos tiene con la agenda llena. La demanda de servicios lógicamente está destinada para gente de bajos recursos, estratos vulnerables de la población. Personas que, evidentemente, no tienen medios para una atención en clínicas privadas y lógico, en el Policlínico la atención es mucho más barata. Sobre todo permite a los usuarios una atención mucho más temprana: por lo general consultan a última hora, cuando los animales ya no pueden más. Lo pensado desde el punto de vista del diseño universitario es poder contar con la casuística pero brindando un servicio a la comunidad”, expresó.
LUNES A JUEVES PARA ANIMALES DOMÉSTICOS
“En el policlínico, en perros y gatos, estamos trabajando de lunes a jueves. En el caso de equinos, estamos atendiendo casos de gente que nos ha consultado particularmente y por suerte pudimos socorrer a algunos casos, concurriendo a los domicilios de los solicitantes como ocurrió en barrio Ceibal. Pero el caso de los equinos son más lentos porque requieren un tráiler para transportarlos.”
POCOS FUNCIONARIOS PERO MUCHOS ESTUDIANTES
Sobre la cantidad de trabajadores dentro del policlínico, el Director afirmó contar con “tres docentes en animales de compañía, perros y gatos; dos docentes en equinos y dos funcionarios administrativos. El grupo de estudiantes que está cursando las dos materias de séptimo semestre de la carrera, al día de hoy son cincuenta (50); se dividen en grupos y participan como auxiliares de las actividades.”
QUIRÓFANO DE EQUINOS
Cuando se le consultó acerca de un estimativo diario de animales de compañía que hacen de pacientes en la clínica del CENUR, comentó el Director que son “entre perros y gatos, entre doce y quince animales por día. Esto incluye “tratamiento quirúrgico por lo que en esos animales de consulta tenemos consultas nuevas sin controles de pacientes que están en terapia”. Complementando lo que es el servicio, precisó: “en animales de compañía se ofrece atención médica, laboratorio de análisis clínico, imagenología tanto en estudios radiológicos como ecográficos, y además quirófano y block quirúrgico. Lo que no tenemos en equino es hacer cirugías de anestesia general… todavía; estamos trabajando, peleando en la Universidad para obtener los recursos para instalar un quirófano de equinos, eso será para el corto plazo”.
PRESUPUESTO DE LA UDELAR
Habiéndose preguntado acerca de la financiación de la clínica, nos relató: “la obra recibió apoyo de CTM, del Ministerio de Transporte de Obras Públicas y la UdelaR, el edificio. El predio fue cedido en comodato por la Intendencia, a treinta años. El resto del dinero lo puso la Universidad del presupuesto universitario. El funcionamiento es estrictamente presupuesto universitario y los insumos que se utilizan; gasas, jeringas, algodón, medicación y demás, se cubren con la tarifa social que cobra la clínica. Se cobra poco pero se cobra, no es gratuita”.