jueves 29 de mayo, 2025
  • 8 am

Un cierre de zafra histórico: el arroz uruguayo alcanza uno de sus mejores rendimientos

La cosecha de arroz correspondiente a la zafra 2024-2025 llegó a su fin con resultados que superaron ampliamente las expectativas del sector. Con un área total sembrada de 182.874 hectáreas, y un promedio nacional de avance del 98%, la campaña se extendió durante más de cinco meses, desde enero hasta mayo, cerrando con rendimientos que podrían superar los 9.000 kilos por hectárea.
Alfredo Lago, productor arrocero de Treinta y Tres y expresidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), confirmó que la zafra ya está prácticamente finalizada en el este del país, con algunos casos aislados aún cosechando en la zona centro. “Estimo yo que no queda casi nadie, por lo menos en esta región, que lo estuviera todavía haciendo”, afirmó Lago.
Un año largo, pero productivo“La extensión del período de siembra, que comenzó en octubre y se prolongó hasta diciembre debido a las lluvias, marcó el ritmo de la campaña. “Fue una zafra larga… tuvimos un período muy bueno en octubre, pero después episodios de lluvia atrasaron, y los últimos productores terminaron de sembrar en diciembre”, explicó el productor.
Este retraso en la siembra provocó que el ciclo de madurez del cultivo se corriera, extendiendo también el período de cosecha hasta fines de mayo. Sin embargo, las condiciones climáticas favorables durante marzo y abril jugaron a favor del desarrollo del grano. “Se extendió también el verano… tuvimos un marzo muy bueno, un abril bueno, y hasta mayo”, destacó Lago.
Segundo o tercer mejor rendimiento histórico
Desde el punto de vista productivo, la zafra dejó excelentes noticias. Aunque no se alcanzará el récord absoluto, los resultados colocan a esta campaña entre las mejores que se han registrado en el país. “Seguramente no va a conformar un año récord, pero vamos a estar superando en algunos kilos los 9.000 kilos. Me atrevo a decir que sería el segundo mejor rendimiento histórico o, cuando mucho, el tercero”, aseguró el entrevistado.
Este alto rendimiento fue generalizado en todas las regiones, incluso en aquellas chacras que se sembraron más tarde, donde se esperaba una merma productiva. “Las últimas chacras mantuvieron un nivel productivo muy bueno, y eso obviamente que está dando la pauta de este buen resultado”, indicó Lago.
Próximos datos oficiales
Aunque los rendimientos definitivos se conocerán en el taller de evaluación de resultados que se realizará en los próximos días, ya hay consenso en que los promedios nacionales estarán en el entorno —o incluso por encima— de los 9.000 kilos por hectárea. “Seguramente en el próximo taller que ya va a estar la semana que viene en línea vamos a tener con mucha certeza este número”, adelantó el productor.
El cierre de la zafra arrocera 2024-2025 confirma una vez más la resiliencia y capacidad de adaptación del sector frente a las condiciones variables del clima. A pesar de las lluvias iniciales y la dispersión en las fechas de siembra, la combinación de tecnología, manejo agronómico y un clima favorable en etapas clave del ciclo permitió alcanzar uno de los rendimientos más altos en la historia del arroz en Uruguay.
“Es un muy buen resultado”, concluyó Lago con satisfacción. El arroz uruguayo sigue consolidando su posición como referente de productividad y eficiencia a nivel internacional, apoyado en un trabajo técnico de excelencia y un compromiso constante del sector productivo.