jueves 29 de mayo, 2025
  • 8 am

Uruguay y Brasil mantienen una relación láctea sólida pese a tensiones comerciales

Sol

Mercedes Baraibar, economista del Área de Información y Estudios Económicos del Instituto Nacional de la Leche (INALE), indicó que Uruguay cuenta con una trayectoria de medio siglo como país exportador de productos lácteos, y en todo ese período, Brasil ha ocupado un rol clave como destino de esas exportaciones. «Brasil siempre ha estado presente y ha estado presente, si bien con algunos altibajos. Nunca dejó de ser uno de nuestros principales dos mercados de exportación», afirmó Mercedes Baraibar.
La relación comercial entre ambos países ha atravesado diversas coyunturas. A pesar de factores macroeconómicos como la inflación, las diferencias cambiarias o medidas fronterizas aplicadas por Brasil, Uruguay ha mantenido una presencia estable en el mercado brasileño. Este vínculo no ha estado exento de tensiones: recientemente, productores brasileños presentaron un reclamo formal acusando a Uruguay de llevar adelante «prácticas desleales al comercio», lo cual motivó una investigación por parte del gobierno de Brasil.
«En los últimos años ha ocurrido que han surgido de parte de Brasil algunas desconfianzas acerca de cómo Uruguay maneja sus precios en el mercado exterior», explicó Baraibar. Según detalló, estas acusaciones se basan en la percepción de que Uruguay podría estar manipulando precios de exportación, lo que afectaría la competencia en el mercado brasileño.
No obstante, desde Uruguay se sostiene que los precios a los que se exporta están fuertemente condicionados por la evolución del mercado internacional, lo que limita las posibilidades de intervención o manipulación por parte de los exportadores locales. «Uruguay está muy bien posicionado y los precios a los que Uruguay vende en Brasil y en el mundo están determinados por la variación de los precios internacionales», señaló Baraibar.
A pesar del conflicto, la demanda brasileña por productos uruguayos continúa vigente. Las industrias del país vecino siguen interesadas en adquirir insumos lácteos uruguayos, los cuales se integran a sus propios procesos productivos. Esta dinámica refleja una relación comercial sólida, respaldada por la calidad y confiabilidad de los productos uruguayos.
«Entendemos que esta situación va a ser resuelta a la brevedad posible una vez que la investigación se profundice», afirmó Mercedes Baraibar, confiando en que el análisis técnico de la situación demostrará la transparencia del comercio uruguayo.